Cuesta ser original y encontrar un regalo que disfruten los más pequeños y, además, sirva para compartir tiempo en familia. En caso de que todavía no sepas con qué sorprender o qué pedir en tu carta a los Reyes Magos, Que Cocinen Ellos es el detalle perfecto.
Este recetario gustará a todas las edades. Publicado en español y francés, es un viaje a través de más de 40 recetas procedentes de gastronomías de todo el mundo, con ideas frescas, postres y elaboraciones en las que podrán participar los más pequeños de la casa. El libro es obra de Greg Ross, fotógrafo francés residente en Cataluña y titulado como cocinero profesional por la escuela de hostelería ESAH de Sevilla. Además, 27 familias participaron con sus ideas en la elaboración del recetario, que se puede adquirir a través de la página www.quecocinenellos.com
Asimismo, es un reglo de lo más solidario, ya que el 18% de las ventas de Que Cocinen Ellos irá destinado a Save the Children.
El 20% de los españoles no va a celebrar la Navidad este año
Las medidas más utilizadas para protegerse de la COVID en las reuniones familiares serán el uso de la mascarilla, hacer cuarentena exhaustiva y someterse a una PCR o test de antígenos antes de reunirse con los familiares
¡Nuestra enhorabuena! Arkopharma Laboratorios ha recibido este jueves el premio al mejor laboratorio por su colaboración en la farmacia de la Fundación Farmacéutica Avenzoar. La compañía cumple este 2020 su 40º aniversario con una evolución positiva por encima del mercado, con mejores ventas que el año pasado (+3% a nivel global) y ha conseguido superar el período de pandemia de COVID-19 de forma favorable. Así, en el mes de septiembre fue el laboratorio OTC que más creció en ventas, un 6,1%.
Arkopharma es un laboratorio farmacéutico líder en Europa especializado en productos farmacéuticos de origen natural. Tiene la planta más grande de Europa, con presencia a través de sus 7 filiales que le permite una fabricación de 1.200 millones de cápsulas y 66 millones de ampollas al año. “Con este premio queremos destacar la labor de este laboratorio para hacer que la farmacia sea un referente como canal para cuidar la salud de forma segura y eficaz con plantas medicinales”, asegura Milagros Olías, vocal de plantas medicinales del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla. En este sentido, la pandemia de COVID-19 “ha puesto de manifiesto la importancia de la prevención y del refuerzo del sistema inmune para tener un buen estado de salud. Y aquí, tanto el farmacéutico, como profesional sanitario más próximo a la población, como las plantas medicinales, juegan un papel fundamental”, añade.
El pasado viernes 20 de noviembrense presentó en DSTAgE (Madrid) la Agenda Gourmet 2021 en presencia del chef Diego Guerrero, padrino de esta edición y autor del prólogo. El chef de 2 Estrellas Michelín acogió este evento en su restaurante junto a Isthar Espejo (directora de Fundación Aladina, ONG beneficiaria del 50% de los beneficios de esta edición) y Sebastian Simon, bloguero y autor del libro.
Durante la presentación virtual de la Agenda Gourmet Solidaria, a la que se conectaron más de 35 periodistas y blogueros del ámbito de la gastronomía, los ponentes hablaron sobre la situación actual de la gastronomía, pero también han recordado las dificultades añadidas que para los pacientes oncológicos ha traído la pandemia del COVID-19, que hacen que proyectos como este sean más necesarios que nunca: “Todos vivimos tiempos difíciles, pero no debemos ponernos como excusa el virus ni los sentimientos que tenemos, sino tirar hacia adelante. Lo que importa es la actitud con la que nos posicionamos ante la realidad que nos toca. Ayudar con acciones solidarias es una responsabilidad de todos”, añadía el chef galardonado con 2 estrellas Michelin.
A la preocupación por el creciente número de contagios por COVID-19 se une ahora la preocupación por la inminente llegada de los casos de gripe. Durante la temporada 2019-2020, “más de medio millón de personas acudieron a las consultas de atención primaria para consultar por síntomas de gripe, se hospitalizó a 27.000 personas y fallecieron un total de 3.900 personas”, señala la doctora Victoria Martínez, del Servicio de Medicina Interna de MD Anderson Cancer Center Madrid.
Del 26 al 28 de octubre en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz
Dentro del programa de Miniature Pintxos Congress, que mantiene sus ponencias en los mismos días en los restaurantes de Vitoria-Gasteiz
Vitoria-Gasteiz. 24 de octubre de 2020
Paco Roncero presidirá el Jurado Profesional en la final del XV Campeonato de Euskadi y Navarra de Pintxos – Euskal Herriko XV. Pintxo Txapelketa, que se celebrará del 26 al 28 de octubre en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz y que congregará a más de 100 cocineros profesionales de 75 establecimientos compitiendo en un formato showcooking.
Roncero, uno de los máximos representantes de la vanguardia culinaria española dentro y fuera de nuestras fronteras, participará además en Miniature Pintxos Congress, que se desarrollará en paralelo y en los mismos días del Campeonato de Pintxos, con una ponencia que tendrá lugar el miércoles, 28 de octubre, en el emblemático Sagartoki de la capital alavesa. Su cocina se caracteriza por una vanguardia técnica y creativa que se traduce no solo en un estilo de cocina sino, también, en la manera de ofrecer y entender la gastronomía como una experiencia sensorial única. Su proyecto más especial, Paco Roncero Restaurante, en el corazón de Madrid, luce dos estrellas Michelín y tres soles en la Guía Repsol, que avalan el gran trabajo y la trayectoria de este incansable Chef.
Son 15 los hipermercados Alcampo que ofrecen todo tipo de productos madrileños, desde cafés y chocolates, cárnicos frescos y cocidos, embutidos, platos preparados, gran variedad en charcutería al corte, diferentes tipos de lácteos y quesos, amplísima gama de snacks, aperitivos, encurtidos y salazones, pasando por Vinos de Madrid, las mejores cervezas artesanas, vermuts y licores; también postres, dulces, bollería, panes, pizzas, sales, conservas, frutos secos, salazones,....Todo ello elaborado por la industria alimentaria madrileña.
NUtriguia, Octubre 2020
La Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), ha organizado la primera de las jornadas enmarcadas en el contexto del “Observatorio COVID-19 ANIS”, bajo el título “La pandemia que está doblegando a España: ¿qué está fallando?, ¿qué hacemos ahora?”. La jornada contó con la participación de algunos de los más destacados expertos nacionales e internacionales en la materia, que pusieron encima de la mesa todo lo que se ha hecho mal en estos meses y aportaron soluciones para mejorar ante la situación en la que nos encontramos. Este debate fue moderado por Graziella Almendral, presidenta de ANIS, destacando la gran sensación de falta de horizonte que tenemos en España, cuestionando hacia dónde vamos y, sobretodo, por qué nos hemos convertido en el primer país de Europa, y séptimo del mundo, con mayor número de casos.
Nutriguia, Octubre 2020
10 de septiembre, Día mundial de la prevención del suicidio
Tener pensamientos o ideación suicida es un síntoma y quien lo presenta tiene que sentirse cómodo para poder manifestarlo y para poder entender que tiene solución con ayuda de profesionales de la psicología y la psiquiatría.
Nutriguia, Septiembre 2020
El consumo excesivo de azúcar es un problema mundial. Los seis países con mayores ventas de bebidas azucaradas per cápita son Chile, México, Argentina, Perú, EE.UU. y Arabia Saudita. Se teme que la demanda de azúcar aumente en Asia, África y Rusia.
El equipo de So Yun Yi y Lyn Steffen, de la Universidad de Minnesota en Estados Unidos, ha comprobado que el consumo de azúcar está relacionado con mayores depósitos de grasa alrededor del corazón y en el abdomen, que constituyen un riesgo para la salud.
NC&T, Julio 2020