Guía de Nutrición, Cocina, Salud y Estilo de vida
En Cataluña un 5% de las plantas medicinales son consumidas para aliviar o prevenir las afecciones de la piel (el acné, la cuperosis, la dermatitis, etc.) o prevenir el envejecimiento, según los resultados de la última encuesta realizada por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO).
El uso de los cosméticos de origen natural se ha incrementado en los últimos años como demuestra una encuesta anterior de INFITO. Así, un 73% de las mujeres prefiere un cosmético de origen natural a otro de origen sintético y un 82% cambiaría su cosmético actual por uno de componentes basados en plantas de cultivo biológico. Las más interesadas en el cambio son las mujeres de edades comprendidas entre los 35 y 44 años, de clase media (alta y alta. El 56% de las mujeres encuestadas - sobre todo las situadas entre los 45 y 54 años) aseguran leer la composición de los cosméticos que compran y conocer sus ingredientes principales.
"Las plantas medicinales tienen muchas posibilidades de aplicación cosmética y dermatológica para la piel. En función de los componentes buscados, se pueden utilizar distintas partes de la planta: raíces, hojas y frutos." explica Carmen Centeno. Existen estudios clínicos que demuestran la acción de los activos vegetales en la piel y su superioridad desde el punto de vista de la tolerancia con respecto a la química de síntesis o los productos de origen animal.
La cosmética BIO ofrece un valor añadido en el campo de la tolerancia e intenta dar respuesta a una sociedad cada vez más concienciada en el respeto al medio ambiente lo que se refleja en los hábitos de alimentación y también de higiene y de salud.
Carmen Centeno señala que el farmacéutico es el profesional de la salud con mayor formación en el campo de las plantas medicinales. Por ello, para los Laboratorios Plante System su consejo en el campo de la cosmética BIO ha de ser tenido en consideración.