Pan de jamón venezolano

Ingredientes:
400 grs de harina, 250 gr de jamón de York, 12 grs de levadura fresca, 150 grs de agua tibia, 80 grs de leche, 20 grs de mantequilla, 1 huevo, 8 grs de sal, 20 grs de azúcar, pasas sin semillas y aceitunas rellenas de anchoas o sin hueso, al gusto.

Preparación:

  1. Disponer la harina en un bol haciendo como un volcán. En uno de los bordes de este volcán echar el azúcar y la sal y en el borde contrario la levadura. Activar la levadura con el agua y dejar reposar unos diez minutos.
  2. Agregar el huevo y la leche. Mezclar todos los ingredientes y amasar bien hasta obtener una masa homogénea.
  3. Añadir la mantequilla e integrarla bien. A continuación, disponer la masa en un bol con un poquito de harina en la base (para que no se pegue la masa) y dejar reposar en un lugar tibio y sin corrientes de aire hasta que doble su tamaño, como se hace con todas las masas.
  4. Sacar la masa del bol y aplastarla un poco con las manos. Estirar después la masa sobre una superficie de trabajo limpia, seca y ligeramente enharinada, con ayuda del rodillo.
  5. Poner una capa de jamón sobre la masa, (opcional: podemos añadir unas lonchas de bacon ahumado). Encima del jamón repartir las pasas y las aceitunas picadas, sin llegar hasta los bordes.
  6. Enrollar el pan, como si fuera un brazo de gitano. Cerrar el borde y doblarlo hacia abajo, haciendo presión, para sellar bien el pan y que no se salga el relleno.
  7. Disponer el pan (o los dos panes si repartimos todos los ingredientes en dos) sobre una bandeja de horno y dejar reposar hasta que doble o doblen su tamaño.
  8. Barnizar la superficie del pan o de los panes con un poco de huevo batido mezclado con un chorrito de leche.
  9. Hornear unos 20 minutos, a 180ºC, o hasta que se dore bien el pan o los dos panes de jamón.

Consejo final:

En lugar de jamón de York puedes usar bacon ahumado, o jamón serrano, al gusto. Y también otros ingredientes como: nueces picadas, higos secos picados, ciruelas pasas picadas, orejones… Puedes dejar volar tu imaginación. Es una receta típica de Navidad y Año Nuevo, pero puedes disfrutarla todo el año. Puedes decorar la superficie con moldes de hacer galletas, por ejemplo, con distintos dibujos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *