Celebra el Día de Todos los Santos y/o Halloween con estos dulces tradicionales y artesanos ¡una delicia!
De yema, chocolate, praliné, batata, café….. Los clásicos dulces están elaborados en su obrador toledano de Olías del Rey, siguiendo su tradicional receta centenaria, para que puedas celebrar esta fiesta como más te guste
Mazapanes Barroso son la apuesta por una repostería respetuosa con la tradición, pero nacida de la creatividad y en constante innovación
Se inicia el Calendario Repostero, tras la recogida de la almendra en septiembre. Desde los inicios de esta empresa centenaria, la familia Barroso ha apostado por este tipo de elaboraciones clásicas, aportando un pequeño matiz diferencial, que las ha convertido en un reclamo con el paso de los años.
Los dulces artesanos de Barroso, son perfectos para el Día de Todos los Santos y Halloween. En realidad estas dos celebraciones son diferentes en su desarrollo, pero a la vez cuentan con cosas en común, pues Halloween es la víspera de Todos los Santos y tiene que ver con lo que se conmemora al día siguiente. Lo mejor es vivir ambas con energía, para combatir el frío y la falta de luz con los frutos secos que tienen en su corazón estos clásicos postres. ¡Un capricho delicioso!
El origen de estos dulces se remonta a las tradiciones otoñales de los celtas, que combatían los miedos con historias de meigas, al calor de las castañas asadas, y para los que los muertos no desaparecían, incluso podían contribuir al bienestar de sus allegados a cambio de recibir presentes y alimentos. Esos
allegados, ya de vuelta de la práctica de la antropofagia, hallaron aliados contra la muerte en la almendra, típica de Levante; el piñón típico de Castilla; o las castañas, del noroeste. Y los eligieron también como ofrendas, acompañados siempre de pan. En la época del Imperio romano, se empezaron a producir sincretismos entre los rituales celtas y los del cristianismo.
El panellet
Es pariente del mazapán. Característico de Cataluña, Baleares y algunos rincones de Aragón, la primera variedad que apareció era empiñonado, y como panecillo, se vinculó al ritual cristiano de llevar pan a los altares y a la tradición arraigada en las Baleares de repartir pan, entre los pobres y necesitados sobre las tumbas, el día de los Difuntos.
Los huesos de santo
Nacerían después, como una variación del panellet. Se dio por primera vez en Aragón, en una época en la que el catolicismo intentaba destacar lo incorrupto.
Artesanos y tradicionales
Los huesos de santo y los panellets están entre las diferentes formas con las que MAZAPANES BARROSO elabora el mazapán de forma artesana con receta tradicional transmitida de generación en generación. Los más tradicionales son los de yema aunque también los elaboran con diferentes rellenos: chocolate, praliné de almendra, de avellana, fresa, cabello, batata, café, limón, naranja, coco, etc. Como otras variadas figuritas de mazapán de la casa, los huesos de Santo, están hechos a mano de forma
artesana. Son laboriosas piezas de mazapán apreciadas por su autenticidad y sus ricos sabores. Una tradición de siglos, que fue reconocida con el Premio Nacional Carlos V a la excelencia empresarial, otorgado por la Sociedad Europea de Fomento, por la categoría ARTESANÍA Y TRADICIÓN, en reconocimiento a su trayectoria profesional y compromiso con la excelencia, entregado a José Barroso, maestro artesano y cuarta generación de Mazapanes Barroso.
Nos esperan fechas muy especiales en las que el mazapán no puede faltar en tu mesa. ¡No te los pierdas!
Dónde comprarlos:
-Te llevan el auténtico mazapán artesano de Toledo a tu casa comprando en su tienda online: www.mazapanesbarroso.com, o llamando al teléfono 925 35 31 49
-También directamente en su obrador:
- Ctra. Madrid-Toledo, A-42, Km. 63.
- Olias del Rey (Toledo).
- Horarios: de 9,00 a 14,00 y de 16,00 a 18,00 (de lunes a viernes)
- De 9,00 a 14,00 (sábado)
Disfruta del auténtico mazapán con MAZAPANES BARROSO. Maestros artesanos con Tradición y Calidad desde 1890.
Sobre Mazapanes Barroso
Por su antigüedad, empresa pionera en la fabricación de Mazapán, que ha mantenido siempre la tradición en su elaboración con la misma técnica y formulación artesanal de sus antepasados y misma calidad de este dulce, típico de Toledo, que les distingue desde sus orígenes en el proceso de producción tradicional de los maestros artesanos que la han mantenido a lo largo de su historia y que sigue manteniendo en la generación presente a manos de José Barroso Martín.




