I Love Italian Food acaba de cerrar con gran éxito de asistencia la segunda edición del encuentro que reúne a profesionales de la cocina y el producto en España con los mejores proveedores y distribuidores de Italia. Bajo el lema “Educar, Degustar, Promover”, además de conocer de primera mano más de 100 ingredientes, el público disfrutó de master classes de chefs de renombre; charlas sobre nuevas tendencias del sector; y un Pizza show sin pausa que sorprendió a los asistentes horneando masas de todo tipo y procedencia
A la cita acudieron cocineros como Gennaro Esposito (2 estrellas Michelin) desde Nápoles; Vittorio Araldo desde Verona; y otros establecidos en Madrid como Ciro Cristiano (Baldoria), Manfredi Bosco (Sottosopra) y Davide Bonato (Gioia) o Raquel Perramón y Gonzalo Infante desde Alicante, ganadores del Campeonato de España de Pizzas Gourmet en el Salón Gourmets 2024. El reconocido ‘rey de la trufa’, Andrea Tumbarello, asistió para recibir el Premio Albo D'Oro dei Cuochi
I love Italian Food (iloveitalianfood.it/es/), en colaboración con la Federación Italiana de Cocineros en España (FIC Spain) -con Manfredi Bosco al frente- y Facyre, bajo la presidencia de Nino Redruello, acaban de celebrar la II edición de ‘The Italian Show’ en Madrid, un encuentro entre cocineros, productores y distribuidores del sector HORECA donde se han congregado más de 100 productos auténticos italianos de gran calidad. ‘The Italian Show’ ha estado patrocinado por la Embajada Italiana en Madrid, por ITA (Italian Trade Agency) y por Com.It.Es (Comité de los Italianos en el Extranjero) con el fin de promover las cadenas de producción italianas y sus productos enogastronómicos en mercados como el nuestro.
“Educar, Degustar, Promover”
Haciendo gala del lema de The Italian Show, “Educar, Degustar, Promover”, durante toda la jornada hubo interesantes momentos formativos creados y coordinados por el Istituto 100% Italiano, como las ‘Talks by I Love Italian Food’ conducidas por el periodista Alberto Luchini sobre nuevas tendencias del sector. La que abrió la sesión versó sobre las nuevas perspectivas y el liderazgo femenino, en la que participaron María José San Román, Nicoletta Negrini y Raquel Perramón. La primera, como presidenta de la Asociación Mujeres en Gastronomía, reseñó que aún existe mucha desigualdad y que hay que normalizar y reivindicar la presencia femenina en todos los ámbitos. La CEO de Negrini apuntaba la dificultad de conciliar la vida personal de las mujeres en la restauración; y Perramón ponía el foco en el futuro inmediato, con la IA marcando las reglas del juego, y puntualizaba la necesidad de crear más vínculos entre personas… y que sean de todos los sexos, porque las cocinas funcionan gracias al cómputo de lo que aportan tanto hombres como mujeres.

En el Talks sobre el desafío de integrar la alta cocina italiana en España, el chef Massimo Arienti, del restaurante Toy en Denia, alabó el papel de las redes para popularizar y cada vez más, educar, en lo que son la pasta y pizza auténticas. Ensalzó también la suerte de poder aprovechar parte de la despensa mediterránea a este lado del mar para elaborar recetas de su país natal; y en el mismo debate, Diego Olmedilla, director de Facyre, destacó la importancia de defender la cultura, de reivindicar la autenticidad de las recetas, ya sea una carbonara o una paella, de inculcar ese respeto por lo tradicional. Daniela Rosso, del restaurante Gioia en Madrid, aportó flexibilidad a este sentir común sobre lo tradicional, alegando que también hay que estar abierto a evolucionar.
En la última charla sobre el turismo enogastronómico -donde se anunció un acuerdo de la Federación Italiana de Cocineros en España con Madrid Hospitality School para ofrecer cursos de cocina italiana en la Cámara de Comercio-, Eleonora Masseretti, representante de Terranostra, la Asociación Nacional para el Agroturismo, destacó que el enogastroturismo ha cambiado mucho el mundo rural porque el nuevo lujo es comer bien y relajarse, algo que se encuentra fácilmente en los pueblos. Attilio Mingolla, presidente de la Asociación de Pugliesi en España, reseñó cómo en sus primeras visitas a España, le llamó la atención el desarrollo gastronómico en zonas como Galicia o Asturias. Vicente Lorente, director de Madrid Hospitality School, apuntó que el mismo fenómeno se produce en las bodegas de las afueras de Madrid, que están promoviendo el enoturismo a la vez que reviven los entornos rurales. Masseretti concluyó que gran parte de los productores italianos están viendo reflotar sus negocios gracias a ‘enseñarlos’ por dentro y a las tiendas de degustación, donde no hay intermediarios y sí autenticidad.
Tastings
El escenario dedicado a ‘Tastings’ tuvo grandes actuaciones y sabores tan sorprendentes como la Tortilla carbonara, la fusión de España e Italia con el huevo como nexo que hicieron a cuatro manos Manfredi Bosco, presidente de FIC Spain y chef ejecutivo de Sottosopra, y Nino Redruello, presidente de FACYRE y copropietario del Grupo La Ancha. Unas chips de bolsa, una espuma de huevo enriquecida con el aceite del guanciale, una yema curada, el propio guanciale y la capa de espuma por encima con Pecorino rallado dejaron con la boca abierta a los asistentes. Más tarde, Davide Bonato, chef y propietario de Gioia Madrid, preparó una fugaz Rosa de bacalao El Barquero perfumada con un toque de limón y Amaro del Capo. Un bocado sencillo y lleno de contrastes aromáticos. Gennaro Esposito vino desde Nápoles de la mano de Ciao Pomodoro a mostrar cómo un producto tan humilde y a la vez exclusivo como es el tomate de San Marzano, que se cultiva solamente de julio a octubre, tiene tantas posibilidades en la cocina y puede transformarse en elemento protagonista en la alta gastronomía evocándonos en sabores a la infancia. La degustación final, protagonizada por Francesco Soldati, de la Fundación Campagna Amica – Coldiretti, llevó al público directo al corazón de Bolonia elaborando en directo unos Tagliatelle prosciutto e limone, una sencilla y sabrosa receta campesina, típica de los meses más calurosos, que atrapa por el olor y que combina sabor, cultura, territorio y tradición.
Pizza Show
Mientras tanto, el escenario de los ‘Pizza Show’, con Claudia Ferranti como maestra de ceremonias, no apagó el horno en toda la jornada. Un auténtico desfile de versiones y técnicas de esta receta tan universal hizo las delicias de los asistentes: desde las masas ligeras y crujientes que marcan tendencia de Simone Fortunato, que trabajó con las harinas de Mulino Caputo y explicó las diferencias entre las napolitanas y las romanas; a la famosa pizza fritta en doble cocción de los ingeniosos Fratelli Figurato, Vittorio, uno de los hermanos al frente, señaló lo importante que para ellos es la cocina de recuerdo y como aún técnica con emoción para conseguir el producto perfecto. Mirco Mattiello, del mítico restaurante Reginella, elaboró una pizza que une el norte de Italia con el sur, llena de contrastes, con el queso Igor Gorgonzola -típico de las regiones de Lombardía y Piamonte- y la nduja calabresa como protagonistas, también destacó que el cliente español cada vez sabe más sobre dónde comer un tipo de producto italiano u otro.
Antonio Varriale, chef pizzaiolo de Pizza Nanni, plasmó más tarde la auténtica identidad napolitana en una creación contemporánea La Vesuviana, que representa la perfecta síntesis entre técnica y territorialidad, lleva: provola ahumada, cherry amarillo, pimientos y lascas de Parmigiano Reggiano, equilibrio total de aromas y texturas. Vittorio Araldo, directo desde Verona, presentó su icónica pizza en pala, La Pluma de Araldo, que expresa la identidad veronesa a través de una masa fragante y ligera, 100% ecológica, con 36 horas de fermentación e ingredientes locales. Hubo lugar aquí también para disfrutar de la fusión, representada por Raquel Perramón y Gonzalo Infante (Fundadores de Infraganti Pizza Bar y Fraganti Gelato en Alicante), que mezclaron Italia y España en una pizza llamada ‘la Guasa’, con cecina de vaca rubia gallega, stracciatella de burrata y queso Payoyo. El broche dulce, de la que todo el mundo quiso repetir, lo puso Ciro Cristiano (Baldoria) con su pizza de cacao al padellino, una masa -que elaboró en directo- que empezó siendo para pan y acabó convertido en un postre perfecto para los más chocolateros.
Entre tanta acción, hubo tiempo para que Manfredi Bosco entregara a Andrea Tumbarello, chef y propietario de Don Giovani, el Premio Albo D’Oro dei Cuochi, otorgado por otorgado por la Federazione Italiana Cuochi por sus 20 años promocionando la auténtica gastronomía italiana fuera de sus fronteras, reconocimiento que le anima, según dijo en su agradecimiento, “a seguir 20 años más”.
Los ingredientes del show

Mientras todo esto ocurría, se pudieron descubrir y probar infinidad de productos autóctonos de gran calidad. Algunos aún no se distribuyen aquí, como la pasta de sémola de grano duro Casa Me, que recupera cultivos ancestrales; otros son auténticas joyas que curiosamente solo elaboran mujeres, como el queso Pecorino di Farindola de Martinelli, con leche cruda de oveja, cuajo de cerdo y una curación que lo hace único; o el inigualable vinagre balsámico de Módena Giuseppe Giusti, que lleva desde 1605 creando complejas armonías de olores y sabores en su amplia y multipremiada gama con DOP, entre los que hay piezas con más de 25 años de envejecimiento en barrica. La Provola ahumada de la Latteria Sorrentina; la Coppa, la Pancetta y el Salame Piacentino D.O.P.; los espectaculares quesos, desde la Burrata a la Stracciatella pasando por especialidades de limoncello o con higos, nueces y cerveza de Mamafiore.
Para Alessandro Schiatti, presidente de I Love Italian Food, “esta segunda edición de The Italian Show en Madrid representa un paso importante en nuestro camino de promoción de la cultura gastronómica italiana en el extranjero. Tras el éxito del año pasado, regresamos con un formato aún más rico en contenidos, donde los verdaderos protagonistas son la formación, el intercambio entre profesionales y la puesta en valor de los productos auténticos. Gracias al trabajo de nuestro Istituto 100% Italiano y a la participación de grandes chefs y pizzeros italianos y españoles, The Italian Show se consolida cada vez más como un punto de encuentro entre dos culturas gastronómicas que comparten la misma pasión por la calidad y la tradición”.
The Italian Show Madrid es un proyecto organizado por I Love Italian Food (https://iloveitalianfood.it/) en colaboración con la Associazione Cuochi Italiana Spagna y FACYRE; realizado con el patrocinio de la Embajada de Italia en Madrid, Italian Trade Agency y Com.It.Es; el auspicio de la Accademia Italiana della Cucina, el Istituto 100% Italiano y Marcas de Restauración. No hubiera sido posible sin el apoyo de Coldiretti, Campagna Amica y Terranostra; y sin los patrocinadores principales: Mulino Caputo, Ciao – Il Pomodoro di Napoli, Igor Gorgonzola, Lurisia, Mammafiore, Orogel y Latteria Sorrentina; y sin los partners técnicos: Pentole Agnelli, Effeuno, Mammafiore, Jungle y Zorzi.
Tras este éxito, este encuentro volverá con nuevos sabores y sorpresas en junio de 2026.