Champiñones y Setas Europeas, un tesoro por descubrir


Y que en Nutriguia.com lo redescubrimos ayer, 17 de septiembre, en un interesante showcooking de la mano del Masterchef Fabián León y de la madrileña Escuela de Cocina Eton Mess. ¡Qué deliciosas todas las recetas, con estos ingredientes tan versátiles y ligeros! Nos proporcionan infinitas posibilidades: no dejes de explorar la diversidad de los champiñones y setas de cultivo europeos en tu cocina.

Más allá de un acompañamiento, los champiñones y setas cultivadas en Europa son auténticos superalimentos. Su impresionante valor nutricional ha hecho que los expertos las incluyan en la dieta diaria. Son versátiles, nutritivas y perfectas para añadir a cualquier plato, ya sean frescas, cocinadas o en conserva. Además se comportan como si fueran verduras, una ventaja más. Recuerda la máxima: incluir 5 raciones diarias de frutas y verduras.

En Nutriguia.com te invitamos a explorar el amplio abanico de champiñones y setas cultivados en Europa. Cada variedad tiene un sabor y una textura únicos, listos para elevar tus creaciones culinarias:

  • El polifacético champiñón (Agaricus bisporus): un básico indispensable, su suavidad y firmeza lo hacen perfecto para absorber los matices de cualquier salsa, desde una delicada velouté hasta un potente demi-glace.
  • El carnoso portobello (Agaricus bisporus var. brunnescens): con un sabor terroso más pronunciado y una textura robusta, se presta a la perfección para ser el centro de platos vegetarianos, asado a la brasa o como base para innovadores «filetes» vegetales.
  • La delicada seta de ostra: su forma escultural y su sabor sutil la convierten en la opción ideal para salteados rápidos, risottos cremosos o para aportar una elegancia visual y gustativa a cualquier plato.
  • La umami seta shiitake: un verdadero tesoro culinario, su inconfundible sabor umami y su carne firme elevan caldos, guisos y salteados, dejando una profunda impresión en el paladar.
  • La seta de chopo: pequeña en tamaño pero grande en carácter, ofrece una textura tierna y un sabor delicado que la hace ideal para complementar platos de carne o ave, así como en elaboraciones vegetarianas.

Más allá del sabor: nutrición inteligente para el paladar exigente

Los champiñones y setas cultivados en Europa no solo satisfacen el paladar, sino que también son un pilar para una nutrición consciente. Su bajo contenido calórico y graso los convierte en un ingrediente ligero que permite la creatividad sin restricciones. Son una fuente notable de vitaminas del grupo B, esenciales para el metabolismo energético, y un aporte natural de vitamina D, crucial para el sistema inmunitario. Además, son fuente de potasio, selenio y antioxidantes los posiciona como aliados para la salud celular y el bienestar general, todo ello sin comprometer el placer de comer.

Un menú con Champiñones y Setas Europeas

En Nutriguia.com hemos tenido ocasión de comprobarlo con un delicioso menú, a base de Setas y Champiñones de Europa, el 17 de septiembre, en un interesante showcooking en la Escuela de Cocina madrileña Eton Mess. Una de las recetas, rubricada por el chef Fabián León, el resto, de la escuela de cocina. Todas impresionantes.

Vamos a empezar por la del chef Masterchef, deliciosa. Una receta de Fabian León, con el que siempre es un gusto coincidir, en cualquier evento (buen comunicador, amable, cariñoso… nos encanta). Continuaremos con el resto de recetas, porque no tienen desperdicio… próximamente.

El compromiso con la excelencia y la sostenibilidad

La elección de champiñones y setas europeas es un reflejo de un compromiso con la calidad y la responsabilidad ambiental. Cultivados bajo estrictos estándares y en ambientes controlados durante todo el año, estos hongos representan un modelo de producción agrícola sostenible. La industria europea invierte continuamente en investigación para optimizar los procesos, minimizar el impacto medioambiental y asegurar que cada hongo que llega a su cocina sea un producto de prácticas respetuosas con el medio ambiente. Al elegir champiñones y setas europeas, usted no solo apuesta por la excelencia gastronómica, sino también por un futuro más verde.

‘Champiñones y Setas Europeas: un tesoro por descubrir’ invita a explorar las infinitas posibilidades que estos alimentos ofrecen para las creaciones culinarias, elevando cada plato con su sabor, textura y los inmensos beneficios que aportan a una gastronomía consciente y sostenible.

Para descubrir recetas innovadoras, explorar a fondo las variedades y conocer más sobre el compromiso con la sostenibilidad, consulta su web: Champiñones y Setas Europeas: un tesoro por descubrir

Sobre el proyecto: ‘Champiñones y setas europeas:

Los champiñones y setas cultivados en Europa son un tesoro nutricional de sabores y texturas que son posibles gracias a un cultivo responsable y local.

Para promocionar estos beneficios entre los consumidores de toda Europa, y especialmente entre los millennials, el GEPC Promo (Grupo Europeo de Promoción de Cultivadores de Champiñones y Setas) ha lanzado su campaña de promoción cofinanciada por la UE «Champiñones y setas europeas: un tesoro por descubrir’», dirigida a los millennials de 9 mercados europeos: Bélgica, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia y España.

Su objetivo es sensibilizar a los consumidores sobre las numerosas ventajas de los champiñones y setas europeos para una dieta sana y equilibrada. Asequibles, accesibles, variados, ricos, fáciles de preparar, altamente sostenibles, no falta de nada: champiñones y setas cultivadas son un aliado cotidiano.

Saber más:


En Europa, el Agaricus bisporus o champiñón común es el más conocido y cultivado, con diversidad de variedades que incluyen el champiñón blanco y el portobello, cada uno con características distintivas de sabor y textura. Además, se cultivan otras especies populares como la shiitake, la seta ostra y la seta de chopo.
La producción de estas setas se concentra en nueve países de la Unión Europea: El análisis del mercado europeo se centrará en los champiñones y setas cultivadas más comunes en los países mencionados.

  • Italia
  • Países Bajos
  • Polonia
  • España
  • Bélgica
  • Francia
  • Alemania
  • Hungría
  • Irlanda

En 2020, en los nueve países participantes, el consumo promedio de champiñones y setas de cultivo
frescos fue de alrededor de 1.3 kg por persona al año.

Además, los beneficios nutricionales y la versatilidad en términos de sabor hacen que los champiñones y setas cultivadas sean valiosos en muchas dietas. También se destacan por su amplia variedad de usos en la cocina, su estabilidad de precios y su accesibilidad.

La producción de champiñones y setas es un excelente ejemplo de bioeconomía circular a nivel global. Este proceso utiliza subproductos agrícolas para crear un sustrato que se emplea para cultivar un alimento sostenible, bajo en costos y nutritivo. Además, el sustrato utilizado se devuelve a la tierra como enmienda, reduciendo la necesidad de fertilizantes artificiales y contribuyendo a la captura de carbono.
En los últimos años, el sector ha mejorado significativamente su productividad gracias a avances técnicos y medioambientales en la producción controlada en interiores, lo que ha llevado a una producción muy eficiente de champiñones y setas de cultivo por unidad de superficie.
Además, los champiñones y setas cultivadas son un sustituto ideal de la carne desde una perspectiva medioambiental, ya que tienen una huella de carbono menor, requieren menos agua y tierra, y son más saludables para los consumidores. Socialmente, el sector de los champiñones y setas cultivadas en Europa desempeña un papel importante como generador de empleo en áreas
rurales. ¡Y además es un producto europeo!

Con dos de las estrellas de esta campaña en España: el chef Fabián León y Emilio Gascón, Técnico del Proyecto I + D, Centro Tecnológico de Investigación de La Rioja.

@europeanmushrooms @fabianleonp @escuelaetonmess