III Simposio Internacional de Lactancia Materna

Cientos de profesionales y madres se dan cita en Bilbao para analizar los beneficios de la lactancia materna. La Liga de la Leche de Euskadi ha organizado el III Simposio Internacional de Lactancia Materna, que se ha celebrado los días 19 y 20 de octubre en Bilbao, con el objetivo de “profundizar en aspectos relacionados con la lactancia, el vínculo madre e hijo y la crianza”, apunta Adelina García, presidenta de la Liga.

Para dar a conocer las evidencias científicas de la lactancia materna y los principios fundamentales de la Liga de la Leche se organizó una rueda de prensa, el viernes 19 de octubre, a las 10.30 horas, en la sala Bolunta de Bilbao (calle Ronda s/n). En este acto han estado presentes Adelina García, presidenta de la Liga de la Leche de Euskadi, María García Franco, enfermera clínica del Hospital de Cruces y Ruth Lawrence, profesora de Pediatría, Obstetricia y Ginecología de la Escuela de Medicina y Odontología de la Universidad de Rochester (Nueva Cork).

Inicio en la primera hora

» Nuestro principal objetivo es conseguir que los bebés y sus madres no sean separados tras el parto, que pueda iniciarse la lactancia materna durante la primera hora tras el nacimiento y que ambos puedan disfrutar del contacto piel con piel», explica Adelina García. El III Simposio de Lactancia Materna está dirigido a profesionales de la salud materno-infantil, grupos de apoyo a la lactancia materna y “toda persona interesada en estos temas”. La lactancia materna es un derecho que la mujer debe elegir libremente, sin presiones y bien informada.

  • Adelina García, presidenta de la Liga de la Leche de Euskadi, defiende los derechos de la mujer durante el III Simposio Internacional de Lactancia Materna, celebrado en Bilbao los días 19 y 20 de octubre
  • El Hospital de Cruces imparte talleres de lactancia a todo el personal de Enfermería de las unidades materno-infantil como parte de la Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN), lanzada por la OMS y UNICEF
  • María García Franco, enfermera clínica del Hospital de Cruces, explica cómo deben ser los cuidados de bebés prematuros para permitir un desarrollo armónico de sus capacidades y evitar futuras secuelas
  • “En Euskadi vamos a superar los 6.000 partos este año y, de ellos, alrededor de un 7% son prematuros”, apunta la enfermera
  • “La mujer tiene derecho a elegir libremente si desea amamantar a su hijo y durante cuánto tiempo. Para ello, debe hacerlo sin presiones y contar con información suficiente y facilidades desde el punto de vista social y laboral”. Así lo afirma Adelina García, presidenta de la Liga de la Leche de Euskadi, una institución que lleva 20 años atendiendo a las madres vascas que han optado por amamantar.

Formación en la materia

Con el fin de responder a la “demanda urgente” de formación continuada en materia de lactancia materna desde los centros hospitalarios, conseguir el compromiso de las administraciones para proteger el derecho a amamantar y estimular a los profesionales sanitarios para informar adecuadamente a las madres, la Liga de la Leche ha organizado el III Simposio Internacional de Lactancia Materna, que se celebra en Bilbao los días 19 y 20 de octubre.

“Este encuentro va a presentar información científica actualizada para mejorar la atención asistencial y facilitar la toma de decisiones informadas acerca de la lactancia materna por parte de las mujeres”, explica Adelina García. Según apunta, en los últimos años las rutinas hospitalarias y la formación de los profesionales de salud en lactancia materna ha evolucionado de acuerdo a estudios científicos pero, “hoy por hoy no todos los profesionales disponemos de una información homogénea”.

“Desde la Liga de la Leche queremos ser un instrumento de ayuda y unos aliados de los profesionales para conseguir avanzar en este aspecto”, afirma. A su juicio, la sociedad debe trabajar para intentar dar a las mujeres todas las facilidades con el fin de que la mujer pueda elegir libremente y de manera informada si quiere optar por la lactancia.

Tal y como explica Adelina García, la Liga de la Leche de Euskadi tiene el objetivo de conseguir que los bebés y sus madres no sean separados tras el parto, que pueda iniciarse la lactancia materna durante la primera hora tras el nacimiento y que ambos puedan disfrutar del contacto piel con piel y los beneficios científicamente probados que a uno y otro les reporta. En este sentido, la presidenta incide en la importancia del contacto piel con piel y en su inclusión en los programas públicos de salud: “En la primera hora del bebé la lactancia materna es clave. Está demostrado que los bebés prematuros que toman otro tipo de alimento en lugar de leche materna tienen un porcentaje más alto de tener complicaciones, como la enterocolitis necrotizante, una enfermedad intestinal grave”, explica García.

En los prematuros

Actualmente, el incremento de nacimientos de niños prematuros a nivel mundial y el aumento de la supervivencia ha provocado que los profesionales busquen nuevas fórmulas de atención sanitaria. Desde esta perspectiva destacan los cuidados en las unidades de Neonatología, “de gran importancia tanto para los bebés como para sus madres y padres”, tal y como afirma María García Franco, enfermera clínica del Hospital de Cruces.

“En Euskadi vamos a superar los 6.000 partos este año y, de ellos, alrededor de un 7% son prematuros”, apunta la enfermera. Ante este panorama, García Franco incide en la importancia de hacer cambios en la forma de atender a estos niños, en las estructuras de las unidades, las normas de acceso de los padres, o la promoción de la lactancia con el fin de reducir al máximo las posibles secuelas de estos bebés. “Cada vez hay más niños prematuros que, gracias a los avances técnicos y de tratamientos, salen adelante. El tiempo nos va dando evidencias para que los profesionales podamos cuidar a estos niños adaptándonos a sus necesidades y así disminuir al máximo las posibles secuelas”, explica.

Uno de esos avances se engloba en los llamados Cuidados Centrados en el Desarrollo (CCD), cuyos principios se basan en respetar al máximo la singularidad de los niños prematuros permitiendo un desarrollo armónico de sus capacidades, favoreciendo el vínculo paterno incorporando a los padres en dichos cuidados y fomentando la lactancia materna. “Antes, las unidades neonatales eran una fortaleza que sólo traspasaban los profesionales. Hoy, los padres ya pueden formar parte de esos cuidados y aprenderlos para continuar en casa cuando el niño es dado de alta”. En este sentido, el Hospital de Cruces es pionero a la hora de abrir sus puertas y tener un horario de 24 horas que permite a los padres participar en el cuidado de sus hijos.

Según explica la experta, con los CCD se intenta mantener al bebé prematuro en la situación más parecida al útero materno, “que es donde debería estar”. Hasta ahora, estos bebés estaban en lugares con demasiado ruido, luces intensas y posiciones que no eran las más adecuadas. “Con estos cuidados pretendemos evitar aquella situación y favorecer el desarrollo del bebé en las mejores condiciones, en un ambiente tranquilo, silencioso, con baja intensidad lumínica… para conseguir un desarrollo armónico”, afirma María García Franco.

Hospital con talleres “extra” de lactancia

Con el objetivo de formar a sus profesionales y poder ayudar a las madres sobre la lactancia materna, el Hospital de Cruces imparte talleres de lactancia a todo el personal de Enfermería de las unidades materno-infantil, que incluyen a los profesionales de los servicios de parto, maternidad, neonatal, pediatría y lactantes. Este programa se complementa con el de la Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN), lanzada por la OMS y UNICEF para animar a los hospitales y servicios de salud a adoptar prácticas que promuevan la lactancia materna desde el nacimiento.

“Son talleres que organizamos una vez al mes y donde forman parte tanto el personal fijo como interinos y sustitutos”, apunta la enfermera. Una iniciativa pionera que supondrá una mejora ostensible en la atención a los bebés y sus madres. Además, para promover la lactancia materna, la Unidad Neonatal tiene un sistema de préstamo de sacaleches para las madres que tienen a sus bebés ingresados. “Les enseñamos a usar estos aparatos y se los pueden llevar a casa para que las mamás mantengan la lactancia materna a pesar de estar separadas de su bebé y en muchos casos no poder darle el pecho”, afirma.

La lactancia favorece el apego y protege frente a los malos tratos

  • La psicóloga Mónica Tesone explica los estudios científicos que evidencian la lactancia materna como factor protector frente al maltrato infantil, el abuso y el abandono.
  • “Cuanto más tiempo una mujer amamanta a su hijo, menores son las probabilidades de que lo maltrate”, afirma la experta durante el III Simposio Internacional organizado por La Liga de la Leche de Euskadi
  • La hormona del amor —oxitocina— favorece el vínculo y el apego de la madre hacia su bebé.

La lactancia materna despierta en las madres una respuesta fisiológica que aumenta el nivel de oxitocina, una hormona que favorece la conducta materna, el apego y el vínculo hacia el bebé. Para expertos como Mónica Tesone, psicóloga y coordinadora de Enlaces Profesionales de La Liga Internacional de la Leche, este amor maternal fruto de la propia naturaleza humana es un factor clave a la hora de proteger al bebé de futuros maltratos. “Existen diversos trabajos científicos que lo demuestran”, apunta la psicóloga en su intervención durante el III Simposio Internacional de Lactancia Materna.

Tal y como explica, la lactancia materna es un factor protector hacia el niño en los casos en que la madre pudiera mostrar inclinaciones hacia el maltrato, el abuso o el abandono. En este sentido, Tesone menciona un estudio llevado a cabo por el Dr. Lane Strathearn en Texas (Estados Unidos) donde se trabajó con 7.700 madres durante el periodo de lactancia y los 14 años posteriores, constatando en este tiempo la existencia de denuncias por maltrato en dicha familias.

La hormona del amor

Las conclusiones, publicadas en el año 2001, revelaron que en 500 casos se produjo alguna forma de maltrato hacia el niño y se observó que, en las madres que habían amamantado a sus hijos al menos cuatro meses, esa probabilidad de ser maltratado era menor. “Una de las conclusiones fue que cuanto más tiempo de lactancia, menor porcentaje de riesgo de maltrato, y viceversa. Así, era evidente que la duración de la lactancia materna está relacionada con la probabilidad de riesgo de maltrato”.

El aumento de esa oxitocina, también llamada hormona del amor por algunos expertos, es la clave biológica y natural para que la madre vuelque todo su cariño en el recién nacido. Y en ese momento cobra gran importancia la primera hora del nacimiento, “un periodo sensible donde aumenta el nivel de la oxitocina, mejora el vínculo madre e hijo”, apunta la psicóloga. Muestra de ello es que, según explica, el lenguaje entre ambos se hace más rico, la madre se vuelve más cariñosa, habla de forma positiva y centra su mirada en el bebé.

En este sentido, Tesone menciona diversos estudios que han relacionado esa mirada madre e hijo con los problemas de abuso. “En casos de inceso y abuso a los hijos el perfil de la madre era de no ver, no escuchar, no mirar, no atender y no proteger a su bebé, ignorando la situación que le rodeaba”.

En contraposición, y según afirma Mónica Tesone, en las madres que disfrutaban esa primera hora tras el nacimiento con su bebé, “y 20 minutos extra”, se veía que el niño sonreía más y lloraba menos. “Estudios en Rusia y Suecia demostraron que el contacto precoz madre e hijo redujo notablemente el abandono de los hijos. En Tailandia, por ejemplo, esos abandonos pasaron de 33 por cada 10.000 niños a tan sólo uno”.

Biología y cultura

¿Pero de qué depende esa primera hora de contacto piel con piel entre las madres y sus bebés? Tal y como explica la psicóloga, hay varios factores implicados. “La madre debe estar bien informada y saber qué es lo mejor para su hijo sin dejarse llevar por falsos mitos. Amamantar es una combinación biológica y cultural”.

En este sentido, los profesionales sanitarios deben ser un apoyo a la hora de proporcionar a la mujer una información homogénea acerca de la lactancia y la importancia de la primera hora “piel con piel” entre madre e hijo. Además, esta situación depende de las rutinas hospitalarias en el momento del parto, “ya que muchas de las pruebas que se le hacen al bebé en el nacimiento impiden y retrasan el primer contacto con la madre”.

Leche materna y menor riesgo de obesidad

  • Según afirma la experta Ruth Lawrence, la lactancia materna “marca la diferencia” tanto en la madre como en el crecimiento del bebé.
  • Durante el III Simposio Internacional de Lactancia Materna, Lawrence ha afirmado que las madres lactantes pierden más peso que las no-lactantes durante los seis primeros meses después del parto.
  • El simposio analiza la necesidad de suplementar, o no, al bebé lactante con vitamina D, hierro y ácidos grasos Omega.
  • “Los depósitos de vitamina D de origen fetal pueden acabarse a las ocho semanas de vida si los depósitos maternos están bajos”, apunta Lawrence.

“Los bebés nacen para ser amamantados”. Bajo esta premisa la doctora Ruth Lawrence, profesora de Pediatría, Obstetricia y Ginecología de la Escuela de Medicina y Odontología de la Universidad de Rochester (Nueva York) ha analizado, durante su intervención en el III Simposio Internacional de Lactancia Materna, los nuevos indicadores de crecimiento de los bebés según los patrones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En su intervención, Lawrence afirma que existen evidencias de que la lactancia marca una diferencia en dos aspectos: la pérdida de peso en la madre y el desarrollo del bebé. “Las madres lactantes pierden más peso que las no-lactantes en los primeros seis meses y que esto sucede alrededor de la segunda semana después del parto”.

Además, acerca del sobrepeso pediátrico y la obesidad, la experta explica que el aumento “dramático” de sobrepeso infantil y su morbilidad asociada tienen un impacto significativo en la salud y la economía, “lo que hace necesario la adopción de medidas preventivas amplias y contundentes”. Así, apunta diversos aspectos de lactancia relacionados con un menor riesgo de obesidad, como los factores de comportamiento, respuestas hormonales, elementos bioactivos de la leche humana así como una menor ingesta de energía y proteínas.

Para Lawrence, estos indicadores, desarrollados por la OMS y UNICEF, constituyen un nuevo patrón, a nivel internacional, para valorar el crecimiento y la obesidad de los niños. En este sentido, la OMS tiene en cuenta el crecimiento alcanzado por el niño (peso y talla para la edad, índice de masa corporal, perímetro branquial, pliegue cutáneo del triceps, pliegue cutáneo subcapsular y perímetro cefálico) y, además, valora la velocidad de crecimiento.

¿Suplemento de vitaminas para el bebé lactante?

Durante su ponencia Ruth Lawrence ha explicado la necesidad o no de que se den suplementos de vitamina D, hierro y ácidos grasos Omega a los bebés lactantes. Según explica, las fuentes de vitamina D para los niños son los depósitos prenatales, la exposición al sol y la contribución adicional de la leche humana. “Los depósitos de vitamina D de origen fetal pueden acabarse a las ocho semanas de vida si los depósitos maternos están bajos”, apunta.

En este sentido, la experta ha explicado la importancia de la vitamina D para la absorción del calcio y del fósforo, para la reabsorción del fósforo y para la mineralización ósea. Así, esta sustancia es importante a la hora de prevenir problemas de crecimiento como el raquitismo, una enfermedad que desapareció en los 60 en la mayoría de países desarrollados gracias a la suplementación con vitamina D y a la fortificación de la leche de vaca.

Acerca de la lactancia materna la experta ha mencionado que la OMS recomienda esta opción como fuente de alimentación exclusiva durante los seis primeros meses de vida del bebé. Las razones son que la leche materna protege frente a infecciones gastrointestinales, prolonga la amenorrea por lactancia, acelera la pérdida de peso maternal, no tiene efectos adversos en el crecimiento infantil y favorece el desarrollo motor del bebé.

La Liga de la Leche de Euskadi

Nuestra misión consiste en ayudar a las madres de todo el mundo a amamantar mediante la ayuda, el apoyo, la información y la formación madre a madre, así como promover un mejor entendimiento de la lactancia como elemento importante en el sano desarrollo del niño y la madre.

La filosofía básica de La Liga de la Leche puede resumirse en los conceptos siguientes:

  1. El buen cuidado maternal mediante el amamantamiento es la forma más natural y efectiva de comprender y satisfacer las necesidades del niño.
  2. Madre e hijo necesitan estar juntos inmediata, temprana y frecuentemente para establecer una relación satisfactoria y una producción adecuada de leche.
  3. En sus primeros años, el niño tiene una necesidad intensa de estar con su madre que es básica, tanto como su necesidad de ser alimentado.
  4. La leche materna es por excelencia el mejor alimento para el niño.
  5. Para un niño sano y nacido a término, la leche materna es el único alimento necesario hasta que muestra señales de que necesita alimentos sólidos, lo que ocurre aproximadamente a la mitad del primer año de vida.
  6. Idealmente, la relación de amamantar continuará hasta que el niño supere la necesidad de dicha relación.
  7. La participación alerta y activa de la madre en el parto es un buen inicio para la lactancia materna.
  8. El amor, la ayuda y la compañía del padre es muy importante para la lactancia y fortalece la unión de la pareja. La relación especial de un padre con su hijo es un elemento importante en el desarrollo del niño desde su primera infancia.
  9. Una buena nutrición significa tener una dieta equilibrada y variada de alimentos lo más cercano posible a su estado natural.
  10. Desde su infancia, los niños necesitan ser encauzados con amor, lo que se refleja aceptando sus capacidades y siendo sensibles a sus sentimientos.

III Simposio Internacional de Lactancia Materna

El III Simposio Internacional de lactancia Materna ha obtenido el Reconocimiento de Interés Sanitario para Actos Científicos por parte del departamento vasco de Sanidad.

El tema de la formación continuada para la lactancia materna es urgente, y creemos que el III Simposio Internacional de lactancia materna, reconocido de interés sanitario para actos científicos por parte del departamento de Sanidad, supondrá un gran estímulo para unificar criterios, descubrir las barreras y poner en marcha un programa con objetivos específicos.

Nuestro principal objetivo es conseguir que los bebés y sus madres no sean separados tras el parto, que pueda iniciarse la lactancia materna durante la primera hora tras el nacimiento y que ambos puedan disfrutar del contacto piel con piel y los beneficios científicamente probados que a uno y otro les reporta.

Objetivos específicos del III Simposio

  1. Estimular que se contemple la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna como una actividad inextricablemente vinculada con los derechos de las mujeres y su desarrollo integral y conseguir un compromiso más sólido por parte de las administraciones públicas de proteger el derecho de amamantar.
  2. Dar protagonismo a la Unidad de Igualdad de Oportunidades y Políticas de Género que está aportando más apoyo a favor de las madres que optan por amamantar que cualquier otra administración pública.
  3. Estimular que los profesionales de la salud puedan proporcionar a las madres la información que necesitan para toma decisiones informadas con respecto a la lactancia y que puedan ayudar a que las mujeres comuniquen sus necesidades con especto a la lactancia y la crianza de sus hijos.
  4. Presentar a los profesionales de la salud información científica actualizada que permita mejorar la atención asistencial con el fin de facilitar la toma de decisiones informadas acerca de la lactancia materna por parte de las mujeres vascas. Esto se ofrece de la mano de la Dra. Ruth Lawrence (Nueva York), autora del libro “Lactancia Materna”, una guía para la profesión médica.
  5. Explicar los protocolos de atención a bebés prematuros que se llevan a cabo en otras comunidades, como Madrid, de la mano de la Dr. Carmen Pallas y, en Málaga, a cargo del Dr. García del Río, Dr. Sanchez Tamayo y Dña Victoria Navas, así como del resto del mundo, centrándonos en USA gracias a la presencia de la Dra. Paula Meier, del Rush Medical Centre de Chicago.
  6. Presentar experiencias clínicas de ámbito nacional e internacional.
  7. Estimular un intercambio de impresiones entre los asistentes y los docentes acerca de la promoción de la lactancia materna con el fin de fomentar la formación maternal y profesional como una técnica valiosa para la promoción de la lactancia materna y el buen desarrollo del bebé.
  8. Informar a cerca de la importancia de la lactancia materna como factor protector de abuso maltrato y abandono de los bebés.