- ¡Tapapiés 2025, del jueves 16 al domingo 26 de octubre!
- En un gesto de paz, las tapas unen a 88 nacionalidades.
- Del Mediterráneo a Latinoamérica, Europa, África, Asia…
92 tapas fusionan las culturas de 30 países en el 15o Festival de Tapas y Música de Lavapiés, Tapapiés 2025. Del jueves 16 al domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra su decimoquinta edición, con la participación de 68 bares y restaurantes del barrio, además de 24 establecimientos de los Mercados de San Fernando y Antón Martín. “Ahora más que nunca las tapas de Lavapiés rinden homenaje a la paz y el intercambio cultural”, apunta Carmen Gordo, presidenta de la Asociación de Comerciantes de Lavapiés, organizadora de Tapapiés. Un año más, Cerveza El Águila patrocina el Festival de Tapas y Música de Lavapiés.

Además, debutan en Tapapiés 12 de las nuevas aperturas del barrio: Cháchara, Dulce Safari Atocha, El Gorrión, El Turro, Fratelli d’Italia, Indian Dhaba, Jannah Lounge, Jarana Gastro & Show, Madrid & Darracot, Síbao, Sol de América by Tanguito Parrilla y Tabanco Amores. “La hostelería de Lavapiés vive una constante renovación y así se refleja en su evento anual más emblemático”, añade Carmen Gordo. Más de 90.000 personas visitarán Lavapiés, procedentes de la Comunidad de Madrid, otros puntos de España y el extranjero.
Cada participante sirve una tapa exclusiva por 3’5€*, acompañada de un botellín El Águila Dorada, con opción de degustar solo la tapa por 2’5€*. También se ofrece la opción de tapa para celíacos con un tercio Cruzcampo sin gluten por 4€*. 21 tapas no contienen gluten, 10 son veganas y otras 10 vegetarianas, además de otras muchas con versiones aptas para celiacos, veganas o vegetarianas. Como gran novedad, el Mercado de Antón Martín abre por primera vez en domingo (19 y 26). Se espera superar el medio millón de tapas y botellines de El Águila de la pasada edición. Lavapiés, el país de las 88 nacionalidades, se viste con aromas y sabores de Turquía y Líbano; de la India, Bangladesh, el norte de China y Japón; de Marruecos, Senegal y Egipto; de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, México, Paraguay, República Dominicana, Perú y Venezuela; de Francia, Grecia, Hungría, Portugal y Escandinavia… Todas las tapas pueden consultarse en www.enlavapies.com
Veganas orientales
A modo de viaje cultural, algunas tapas veganas recorren el Mediterráneo, desde Turquía a Marruecos. ‘Sabor de Oriente’ de Jannah Lounge (Ave María, 41) liga el falafel de Oriente Medio, con raíces en Egipto y Líbano, al hummus de la cocina magrebí, en una fritura mediterránea.
Orgullosos de sus propios orígenes, abiertos siempre al intercambio, ofrecen una explosión de contrastes en cada bocado, muestra de ello es el hummus con tahini verde, garbanzos templados, salsa de limón, chile y ajo de Falafelería (Santa Isabel, 28): ‘me alegro de verde’, crujiente bola de falafel caliente, gastro puente entre Oriente y Occidente.
‘Baghrir con méchoui de ternera’ de Souksou (Salitre, 43) compone una oda a la noche marroquí, un cuento a fuego lento de cálidas especias y texturas contrastadas. Sobre la tradicional crêpe de mil agujeros, el hummus de zanahoria sirve de lienzo para una ternera asada al estilo tanija con ras alhanout, tamarindo y ciruelas pasas confitadas. Mejor Tapa Tapapiés 2024, Souksou pone el listón muy alto.
Para los amantes de lo verde, La Encomienda (La Encomienda, 19) prepara sus ‘milhojas de montaña’, de apionabo asado con crema trufada y picadillo (también al Pedro Ximénez). Una elegante tapa vegetal con alma serrana. Otro vegano que no falla es Viva Chapata (Ave María, 43), habitual de Tapapiés (ha participado en 12 de sus 15 ediciones). La ‘brocheta thai’ del primer veggie abierto en el barrio consiste en un seitán casero con gabardina crujiente y especias tailandesas, una tapa de lo más callejera.
Por su parte, el ‘biryani casino’ de Casino Kebab (Embajadores, 47) versiona en tapa el clásico biryani de ternera bangladeshí, con especias bengalíes, arroz aromático y un punto cítrico, toda una muestra de las abundantes variedades surasiáticas de Tapapiés.

Promesas del Este
La primera tapa húngara en la historia de Tapapiés es el ‘muffin de goulash’ de La Mercadería (Pasaje Doré, 17), ternera estofada a fuego lento con paprika y cebolla en un pan que absorbe su salsa, alma viajera en homenaje a la vieja Europa del Este. Corazón intrépido el de ‘vikinga’ de La Inquilina (Ave María, 39), la elegancia escandinava y el exotismo de la India surcan los mares de Tapapiés en su tartaleta de salmón ahumado endulzada con chutney de mango sobre una base de crema de queso.
La tradición italiana y la potencia española se combinan en el ‘toro borracho’ de López & López (Cabestreros, 4), pizza fina de rabo de toro al vino tinto, con mozzarella fiordilatte y pecorino gratinado, bocado cargado de bravura ibérica. De alma azurra también presume la vegana ‘tosta trufanuda’ de Macanudos (Ave María, 39). Su paté de setas con pasta de trufa negra logra una profundidad umami de sedosa textura, en contraste con la frescura del cebollino. El ‘langostino’ en kataifi sobre cuscús y piquillo con salsa agridulce nos lleva en volandas a las islas griegas en La Mar (Mercado de San Fernando).
Todavía sin salir de Europa, la pastelería Santana Choux (Mercado de Antón Martín) presenta en Tapapiés su ‘éclair del sol’, éclair salado de mascarpone con tomates secos y pesto. Una joya híbrida de la repostería francesa enriquecida con sabores mediterráneos, ligera y chispeante.

Carnívoras, africanas…
Nuestro tapa-mundi recorre prácticamente los cinco continentes, además de muchas influencias españolas y fusiones internacionales. Entre las carnívoras más exóticas, destaca el ‘súper kibbe’ de Darbuka Bar (Buenavista, 46), ternera picada con bulgur, cebolla y especias en buñuelo, receta del sur del Líbano con un toque egipcio.
Aunque para carnívoro el ‘pepito’ de La Buga del Lobo (Argumosa, 11). Sabroso se queda corto para su carrillera al Pedro Ximénez con cebolla caramelizada y crispi en esponjoso brioche, un bocado de lo más feroz. También el ‘NY roll burguer’ de El Perenquén (Mercado de San Fernando). Al estilo norteamericano con un punto canario, baña su ternera en fondant de pistacho casero. Del norte de China nos llega el ‘baozi’ de Síbao (Argumosa, 30), que se estrena en Tapapiés con su relleno de cerdo y puerros (y una salsa secreta que despierta los sentidos).
Tapapiés vuelve a ofrecer un amplio repertorio de tapas inspiradas en arroces, guisos y otras recetas senegalesas en bares y restaurantes como África Fusión (Argumosa, 15). Justo al lado, Ven Ven Ven nos brinda su sorprendente ‘peanut fusión’, adaptación al sabor mediterráneo del maafe o el groundnut stew, cremosa pasta de cacahuete con especias, intensa y sensorial, de suave textura. La crujiente empanada ‘fataya’ de Mapenda (La Fe, 9) nos transporta a las calles de Dakar, rellena de ternera guisada con tomate, cebolla y pimienta negra.

Las ‘croquetas de yuca’ de Lingueer Saveurs d’Afrik (Mercado de San Fernando) rinden homenaje al ingrediente esencial que comparten sus raíces africanas y sudamericanas. Cebolla, ajo, perejil, guindilla y pimienta negra redondean el vibrante sabor de estos dorados lingotes de yuca, acompañados de salsa de tomate dulce y especiada.
Cruzamos el Pacífico
De los mercados limeños a los humeantes callejones de Cantón, el ‘arroz chaufa’ de El Gato Montés (Mercado de San Fernando) rinde tributo a la cocina chifa, la gastronomía chino-peruana que reúne sabores lejanos a uno y otro lado del Pacífico. Su wok de arroz salteado con pollo y verduras tiene carácter, historia y umami. La ‘causa locura’ de País de los Ceviches (Mercado de San Fernando) reinterpreta otro clásico limeño, con pollo deshilachado, papa aliñada y ají amarillo en una suave mezcla con lima.
La ‘bomba de patacón’ de Encuentros Café (Embajadores, 26) también fusiona la tradición latina con el refinamiento del sudeste asiático: una esfera crujiente de puré de plátano macho verde con corazón de boloñesa thai y cremoso de hierbas, con jengibre, lemongrass y salsa de pescado, y un delicado toque cítrico. Para rutero, el ‘guiri cartagenero’ de Madrid & Darracot (Conde de Romanones, 2): ensaladilla rusa sobre rosquilla con anchoa y sésamo negro y un twist asiático con salsa habanero que une la costa de Cartagena con México pasando por Japón. El ‘mini chickurry’ de Aloha (Ronda de Valencia, 14) integra lo mejor de dos mundos: el frescor del poké hawaiano con el intenso aroma del curry y el dulce sabor del mango. Una cremosa combinación indo-tropical con arroz integral, de lo más sana.

Picantes e irresistibles
Para fusiones atlánticas, el ‘taco cascorro’ de La Lata de Cascorro (Embajadores, 1), tapa castizo-mexicana con torrezno de Soria, pico de gallo y salsa brava en oblea de maíz; y el ‘bocado bravo’de La playa de Lavapiés (Argumosa, 9), crema de chipotle en minibrioche, un cruce audaz entre México y el Mediterráneo, pequeño pero matón, con un picante irresistible. El ‘chilango callejero’ de La Tentación (Mercado de San Fernando) concentra el espíritu callejero de Ciudad de México, taco de chorizo dorado al punto y papa tierna con crema agria y cilantro, pura vida.
Entre las influencias caribeñas, el ‘tostón’ cubano de Pirámide (Torrecilla del Leal, 15) fusiona tradición y picardía en su ropa vieja de ternera y guacamoles sobre tostón crujiente de plátano macho. Rellena de ternera y sofrito criollo, la ‘empanada’ de La India Tetería (Ave María, 50) recupera una receta típica de la República Dominicana.
El ‘churrasco da Katia’ de La Fille du Poulet (Torrecilla del Leal, 29) es un jugoso bocata brasileño de picaña asada desmechada y chorizo ahumado que sacia los paladares más carnívoros.
También bailamos samba al morder la entraña de ternera en El Quijote de Lavapiés (Ave María, 52), con cebolla morada marinada en cachaza y especias sobre pan crujiente. La ‘sopaipilla’ de La Chaskona (Olmo, 12) versiona el popular plato chileno de calabaza con pebre fresco de cebolla, tomate y ají.
No faltan una múltiple representación de arepas, cachapas y tequeños de Venezuela y Colombia, como la ‘reina pepiada’ de Kaldi Café (Oso, 25), de pollo desmenuzado con aguacate y mayonesa sobre tosta de biscote integral. Además de bocados argentinos como la ‘humita’ rellena de queso azul de Caminito (Salitre, 27) y el ‘chanchito motocross’ de El Jardín de Lavapiés (Embajadores, 42): cerdo mechado con verduras salteadas sobre tosta de pan artesano. Jugoso y sabroso. Café Santay (Embajadores, 5) sirve la única tapa ecuatoriana, ‘canoa santay’, una receta latina con panceta y queso fresco en canoa de plátano macho frito, crocanti y melosa.

El país más rico del mundo
Nuestro mapa regional navega de lo castizo al nomadismo, del arraigo al terruño a la experimentación. Así, muchas de las 28 tapas españolas recuperan recetas caseras y sabores de siempre, como la ‘cruz de navajas’ de La Tranca (Mercado de San Fernando), de tierna navaja gallega cocida al punto, servida con mojo verde; mientras que otras transforman la cocina de proximidad en viajes interculturales, del respeto a lo autóctono al desarraigo absoluto en fusiones canalla (el ‘taco gaditano’ de Tabanco Amores, relleno de chicharrón, queso de tetilla, yema, shichimi y soja) y formatos audaces (el cucurucho ‘la mancheguita’ de La Chulapa en Mayrit, con pisto con garbanzos, chorizo y huevo duro).
Para quien diga que nos llevamos mal con las barras y estrellas, la ‘mini burger trufada’ de Hopes (Argumosa, 29) es todo un bocado gourmet Spain-USA, con mayonesa de trufa en esponjoso brioche. ‘Queso en la sabana’ de Dulce Safari (Fray Luis de León, 1) reinterpreta la tarta de queso en versión salada, posiblemente la tapa más salvaje y desbocada de Tapapiés; ‘Gilda cocido’ de Cocina Conversa (Embajadores, 41) reinventa el cocido madrileño en banderilla cañí con espuma de garbanzos sobre chupito de caldo.
Además, el ‘pelotazo’ de Portomarín (Valencia, 8), albondigón de carne gallega con calabaza especiada, sobre reducción de Mencía y canela, coronado con pipas tostadas; ‘hornazo artesano’ de El Colmado de Lavapiés (Mercado de San Fernando), empanada salmantina de lomo y chorizo curado de cerdo, aliñados con mimo; ‘sabor a Caí’ de Latazo (Mercado de Antón Martín), croqueta de camarón gaditano con garum… La ‘empanada expresionista’ de Hartem Bar (Duque de Rivas, 5), con cecina de León, queso de cabra y mermelada de pimientos. Os gustarán, tanto como la ‘Gilda canalla’ de Lonja Agroecológica (Mercado de San Fernando), con pimiento asado, anchoa del Cantábrico, piparras, tomate seco y aceituna gorda sobre pan crujiente con pipeta de vermut rojo. Sin olvidar el ‘bocatín de la Plaza Menor’ de El Rincón Guay (Embajadores, 41), de calamares con pimientos asados y una aceituna sevillana.

A votaaar!!!
Tapapiés ofrece un total de 20 actuaciones al aire libre entre música, pasacalles y animaciones para niños, el fin de semana del 17 al 19 en horario de mediodía (13:00) y tarde-noche (20:00), además del jueves 16 y el miércoles 22 (19:30). Los conciertos tendrán lugar en las plazas de Ana Diosdado (Centro Dramático Nacional), Arturo Barea, Cascorro, Lavapiés y Nelson Mandela.
Algunos pasacalles también saldrán de las plazas de Antón Martín y Tirso de Molina y la calle Embajadores, mientras que la programación familiar se concentrará en la plaza de Lavapiés.
Tapapiés 2025 cuenta con la chef Lucía Grávalos como madrina, defensora de la cocina sostenible y la ganadería regenerativa desde los fogones de Desborre en Madrid, restaurante recomendado por la Guía Michelín 2025. Como pistoletazo de salida a la 15a edición, la riojana impartirá un showcooking de tapas de proximidad el 16 de octubre, en directo desde el InstaLive de @en_lavapies (12:30). Este año además se presentar ‘Tapapiés’, la canción oficial por el 15 Aniversario, compuesta e interpretada por Paula Saro.
Un jurado profesional elegirá la tapa ganadora del Primer Premio (Premio El Águila Dorada) y la del Segundo Premio (Premio del Jurado). El primero está dotado con 2.000€ (1.500€ en efectivo y 500€ canjeables en comercios del barrio) y el segundo con 1.500€ (1.000€ en efectivo y 500€ canjeables en comercios del barrio). Se mantiene el Premio del Público como Tercer Premio, dotado con 300€ en vales de compra. Gracias al apoyo de Cerveza El Águila, Tapapiés repartirá un total de 3.800€ entre sus ganadores. El público puede votar sus tapas favoritas en www.enlavapies.com desde el jueves 16 hasta el sábado 25 a las 12:00 y entrar así en el sorteo de dos premios de un año de cerveza gratis. ¡Empieza la cuenta atrás!

El Águila y Lavapiés
“Cerveza El Águila y nuestro barrio compartimos el mismo espíritu de libertad e independencia”, subraya Carmen Gordo, Presidenta de la Asociación de Comerciantes de Lavapiés. En pleno siglo XXI Tapapiés refuerza su relación con una marca icónica. “Colaborar con un festival tan reconocido es una gran oportunidad de ofrecer nuestro producto y compartir esta cita imprescindible de la gastronomía, la música y la cultura con un público diverso, que acude no solo desde Madrid sino desde toda España”, añaden desde la marca El Águila.
Fundada en 2005, la asociación trabaja para el desarrollo de Lavapiés, así como para mejorar su convivencia, paz social y calidad de vida. Responsable de iniciativas como Tapapiés, CALLE y el Día Mundial de la Tapa, su labor sirve de ejemplo para la revitalización comercial de otros barrios madrileños. Cuenta con más de 250 comercios, bares y restaurantes asociados.
Síguelos en todas sus redes sociales: IG (@en_lavapies), FB (@EnLavapies), YouTube (@EnLavapies) y TikTok (@enlavapies).
*Precio estipulado por la Asociación de Comerciantes de Lavapiés.
