Cómo leer la etiqueta de un vino

La etiqueta del vino que vamos a descorchar nos cuenta mucho del caldo que vas a tomar. Toma nota:

1. La marca: es el nombre elegido por el bodeguero para su producto.

2. Tipo de vino: puede tratarse de un vino de mesa, vino de aguja, vino espumoso…

3. Nombre geográfico: si se le ha reconocido el derecho a utilizar el nombre del lugar del que proviene, éste se acompaña de:

  • «Vino de la tierra»,
  • «Vino de calidad con Indicación Geográfica»,
  • «Denominación de Origen»,
  • «Denominación de Origen Calificada»
  • y «Vino de Pago».

4. Añada: año en que se ha recogido la uva (se ha vendimiado).

5. Envejecimiento: tiempo de permanencia del vino en barrica de roble y en botella. Para vinos tintos las menciones más frecuentes son:

  • Crianza: 24 meses. Mínimo 6 en barrica.
  • Reserva: 36 meses. Mínimo 12 en barrica.
  • Gran reserva: 60 meses. Mínimo 18 en barrica.

6. Variedad de uva/s: En España se cultivan más de 190. Las más empleadas son:

  • Tintos: Tempranillo, Garnacha, Monastrell.
  • Blancos: Airén, Albariño, Verdejo.
  • Cava: Macabeo, Xarello, Parellada.
  • Finos: Palomino.
  • Vino dulce: Moscatel, Pedro Ximénez.

7. cl….%: Cantidad de producto y grado alcohólico.

Otras informaciones: mensaje para personas alérgicas (contiene sulfitos), número de lote, elaborador, embotellador, contenido en azúcar (seco, semiseco, semidulce, dulce), premios recibidos etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *