La Ruta del Vino del Camino de Santiago presenta la “Guía Enoturista para el viajero”
La Asociación turística de bodegas, empresas y entidades de la Ruta del Vino del Camino de Santiago presentó, en la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid, la “Guía Enoturista para el viajero” ante 200 personas. Cristino Álvarez, más conocido como Caius Apicius, periodista y miembro de la Real Academia Española de la Gastronomía, fue el encargado de abrir el acto, y a continuación intervinieron, José Antonio Cruz, Vicepresidente Ejecutivo y autor de la guía, y Sonia Olano, Presidenta de la Ruta del Vino del Camino de Santiago. El acto, al que asistieron navarros residentes en Madrid y periodistas especializados en gastronomía, vino y turismo, empezó a las ocho de la tarde con la presentación del libro y terminó con una degustación de productos típicos navarros (Espárrago de Navarra, queso Idiazábal y embutidos El Bordón) y vinos de las bodegas de la Asociación.Gastronomía del camino
En la guía se toma el Camino de Santiago como senda para ir descubriendo la gastronomía, los vinos y las bodegas de la Ruta, para que el viajero disponga de la mejor y más abundante información sobre los recursos turísticos que ésta ofrece y organice mejor su viaje. Esta es la primera edición, dedicada a Navarra, y más adelante habrá posteriores ediciones de todos los territorios por donde transcurre el Camino. La Guía se presentó a profesionales del turismo el pasado 21 de enero en FITUR 2010 y en Pamplona se hará el próximo 20 de mayo en un acto público para todos los navarros. Nutriguia.com ha asistido a la presentación madrileña y hemos tenido oportunidad de degustar algunos de estos exquisitos productos navarros, como el excelente queso Idiazábal (que nos encanta y consumimos habitualmente) y los espárragos de Navarra, un producto delicatessen total. Realmente son soberbios, finísimos y sin ninguna fibra más dura, desde la punta al tallo. ¡Geniales!SABER MÁS
La Ruta del Vino del Camino de Santiago... una experiencia que sabe a gloria
Un itinerario y una marca turística para promocionar las bodegas y el vino, y atraer viajeros a la ruta compostelana]
- ¿Qué es la Ruta del Vino del Camino de Santiago?
La Ruta del Vino del Camino de Santiago es una asociación sin ánimo de lucro, formada por una treintena de socios, nacida en el año 2006 en Navarra fruto de la necesidad fomentar las visitas turísticas a las bodegas situadas en el entorno de la Vía Compostelana. Está pensada para promocionar en red a las bodegas, empresas y entidades que están alrededor de la ruta jacobea.
La Ruta del Vino del Camino de Santiago quiere ser un itinerario y una marca turística. Las empresas asociadas cumplirán dos puntos esenciales: su situación cercana al Camino de Santiago y unas normas de atención cliente con las que cada una actuará de forma parecida. Así, se reconocerá un proyecto común.
Una nueva marca turística
Esto implica dirigirse al público como turistas, no solamente como aficionados y consumidores de vino. Se les va a ofrecer una aventura emocionante visitando las instalaciones de cada bodega y degustando sus productos. Y se van a utilizar, también, los canales de distribución propios del mundo turístico: agencias de viaje, clubs de vacaciones, portales de Internet especializados, etc.Es una diversificación de negocio, el enoturismo o turismo del vino, para el que no se necesita en principio una nueva e importante inversión en instalaciones. La primera inversión es mental, en la estrategia de la empresa, y más adelante en algunos asuntos como formación de recursos humanos, contratación de guías, adecuación de espacios de tienda y degustación, baños para los visitantes, etc. Paso a paso pero con ideas claras.
¿Quiénes son?
Las empresas fundadoras, en 2007, fueron: Casa de Comidas Bodegas Aristu, de Lumbier, Bodegas Otazu, de Echauri, Bodegas Vinícola Navarra, de Campanas, Bodegas Nekeas, de Añorbe, Bodegas Orvalaiz, de Obanos, Bodega de Sarría, de Puente La Reina, Bodegas Lezaun, de Lakar, Bodegas Tandem, de Lakar, Bodegas Irache, de Ayegui, Bodegas Pago de Larrainzar, de Ayegui, Bodegas Quaderna Vía, de Iguzquiza, Bodegas Castillo de Monjardín, de Villamayor de Monjardín, Bodegas Valcarlos, de Los Arcos, Alzania, Bodegas y Viñedos, de Los Arcos, Camping El Molino, de Mendigorría, Hotel Irache, de Ayegui, Asociación Bodegas de Navarra, Asociación Navarra de Agencias de Viaje (ANAVI) y la Agencia de turismo enológico EntreVinos, de Pamplona.La Junta Directiva está compuesta por:
- Presidenta: Sonia Olano (Bodegas Castillo de Monjardín),
- Vicepresidenta 1ª: Ana Beriain (Camping El Molino),
- Vicepresidente Ejecutivo: José Antonio Cruz (EntreVinos),
- Vocales: José Manuel Echeverría (Bodegas Alzania), Javier Torres (Bodegas Orvalaiz), Fernando Zaratiegui (Bodega de Sarría), Francisco San Martín (Bodegas Nekeas), Ana Santesteban (Bodegas Irache) y Raúl Ripa (Bodegas Quaderna Vía).
Socios
La Ruta del Vino del Camino de Santiago la forman los socios: Bodegas Nekeas, Bodegas Orvalaiz, Bodega de Sarría, Bodegas Lezaun, Bodegas Tandem, Bodegas Irache, Bodegas Pago de Larrainzar, Bodegas Quaderna Vía, Bodegas Castillo de Monjardín, Alzania Bodegas y Viñedos, Camping El Molino, Hotel Irache, Asociación Bodegas de Navarra, Asociación Navarra de Agencias de Viaje (ANAVI), Agencia de turismo enológico EntreVinos, Autobuses La Estellesa, La Vinoteca de Pamplona, Bodegas Rioja Vega, Bodegas Urabain, Grupo La Navarra-Bodega Señorío de Andión, Congresos Navarra, La Bodega del Camino, La Biopanadería Integral de Mendigorría, Restaurante Portal de Descalzos, y la Asociación de Casas Rurales de la Comarca de Pamplona- Iruñaldea.En 2008, se han incorporado: Autobuses La Estellesa, La Vinoteca de Pamplona, Bodegas Rioja Vega de Viana, Bodegas Urabain de Allo, Grupo La Navarra-Bodega Señorío de Andión de Viana, Congresos Navarra de Pamplona, La Bodega del Camino de Lorca, La Biopanadería Integral de Mendigorría, el Restaurante Portal de Descalzos, de Pamplona y la Asociación de Casas Rurales de la Comarca de Pamplona-Iruñaldea.
Agencia de turismo enológico ENTREVINOS
- Domicilio: Plaza Félix Huarte 5, 1B
- Código Postal: 31007
- Localidad: Pamplona
- Teléfono y Fax: 948 176774 / 948 273740
- Correo electrónico info@entrevinos.org
- Dirección web: www.entrevinos.org
EntreVinos es una consultoría para la promoción del vino y agencia de turismo enológico que aúna experiencias en los campos de enología, el turismo la comunicación y la imagen. Su lema es "aprender a disfrutar del vino en todos los sentidos" y quieren transmitirlo en todas sus actuaciones. Atienden personalmente en Navarra, Rioja y País Vasco, pero sus contactos, ofertas e informaciones se extienden por todo el mundo. Ofrecen turismo enológico; consultoría a bodegas, empresas e instituciones; organización de catas y degustaciones; creación de marcas relacionadas con el turismo del vino; gabinete de Prensa y promoción de vinos y bodegas.
AROA, BODEGAS Y VINOS ECOLÓGICOS
- Domicilio: Apalaz, 13
- Código Postal: 31292
- Localidad: Zurucuain
- Teléfono y Fax; 948555394 / 948555395
- Correo electrónico: info@aroawines.com
- Dirección web: www.aroawines.com
- Días de apertura: De Lunes a Viernes
- Horario de visitas: De 10 a 13 (con cita previa)
ASOCIACIÓN BODEGAS DE NAVARRA
- Domicilio: Doctor Huarte 1, bajo
- Código Postal: 31003
- Localidad: Pamplona
- Teléfono y Fax: 948293862 / 948235910
- Correo electrónico: export@vinosnavarra.com
- Dirección web: www.vinosnavarra.com
ASOCIACIÓN NAVARRA DE AGENCIAS DE VIAJES. ANAVI
- Domicilio: Yaguas y Miranda, 2 (Estación de Autobuses)
- Código Postal: 31002
- Localidad Pamplona
- Teléfono y Fax: 948226509 / 948221977
- Correo electrónico info@anavarra.com
- Dirección web : www.anavarra.com
AUTOBUSES LA ESTELLESA
- Domicilio: Polígono Industrial Ipertegui, 7
- Código Postal: 31160
- Localidad : Orcoyen
- Teléfono y Fax: 948326509 / 902101044 / 948326518
- Correo electrónico : info@laestellesa.com
- Dirección web: www.laestellesa.com
BIOPANADERÍA INTEGRAL MENDIGORRÍA
- Domicilio: Martín Salvador, 27
- Código Postal: 31150
- Localidad: Mendigorría
- Teléfono y Fax: 948341292 / 948343187
- Correo electrónico: info@bioandelos.com
- Dirección web: www.bioandelos.com
BODEGA DE SARRÍA
- Domicilio: Señorío de Sarría s/n.
- Código Postal: 31100
- Localidad: Puente la Reina
- Teléfono y Fax: 948 202 200 / 948 202 202
- Correo electrónico: info@bodesa.net
- Dirección web: www.bodegadesarria.net
- Días de visita: De Lunes a Domingo
- Horarios de visita: Concertar cita previa
- Precio: 3 euros (visita+cata), 7 euros (visita+cata+aperitivo frío), 10 euros (con aperitivo caliente)
BODEGAS CASTILLO DE MONJARDÍN
- Domicilio: Viña Rellanada s/n
- Código Postal: 31242
- Localidad: Villamayor de Monjardin
- Teléfono y Fax: 948537412 / 948537436
- Correo electrónico: sonia@monjardin.es
- Dirección web: www.monjardin.es
- Días de visita: Lunes a Sábados
- Horarios de visita: De 10 a 13 y de 16 a 19. Sábados sólo a la mañana.
- Precio: 6 euros (visita + cata)
BODEGAS IRACHE
- Domicilio: Monasterio de Irache, 1
- Código Postal: 31240
- Localidad: Ayegui
- Teléfono y Fax: 948551932 / 948551608 / 948-554954
- Correo electrónico: irache@irache.com
- Dirección web: www.irache.com
- Días de visita: De Lunes a Domingo.
- Horarios de visita: De 10 a 12 y de 15 a 18. Fines de semana con cita previa.
- Precio: 10 euros (Visita a las instalaciones + visita al museo del vino y la fuente del vino + cata de vinos + botella de crianza de regalo)
BODEGAS LEZAUN
- Domicilio: Eguiarte, 1
- Código Postal: 31292
- Localidad: Lácar
- Teléfono y Fax: 948 541339 / 948 541231
- Correo electrónico: info@lezaun.com
- Dirección web: www.lezaun.com
- Días de visita: De Lunes a Domingo
- Horarios de visita: De 10 a 13 y de 16 a 19. Los fines de semana de 11 a 13
- Precio: Gratuita (visita), 7 euros (visita + cata comentada)
BODEGAS NEKEAS
- Domicilio: Las Huertas s/n
- Código Postal: 31154
- Localidad: Añorbe
- Teléfono y Fax: 948350296 / 948350300
- Correo electrónico: nekeas@nekeas.com
- Dirección web www.nekeas.com
- Días de visita: De lunes a domingo
- Horarios de visita: Con cita previa
- Precio: 5 euros (visita + cata)
BODEGAS ORVALAIZ
- Domicilio: Ctra. Pamplona. Logroño s/n
- Código Postal: 31151
- Localidad: Obanos
- Teléfono y Fax: 948344437 / 948344401
- Correo electrónico: bodega@orvalaiz.es
- Dirección web: www.orvalaiz.es
- Días de visita: Lunes a Domingo
- Horarios de visita: De 10 a 13 y de 16 a 18. Sábados de 10 a 13. Domingos con cita Previa -Precio: 5 euros
BODEGAS PAGO DE LARRAINZAR
- Domicilio: Camino de la Corona s/n
- Código Postal: 31240
- Localidad: Ayegui
- Teléfono y Fax: 948 55 04 21 / 948 55 61 20
- Correo electrónico: pagodelarrainzar@pagodelarrainzar.com
- Dirección web: www.pagodelarrainzar.com
- Días de visita: De lunes a domingo
- Horarios de visita: A las 12:00 y a las 16:30. Con cita previa.
- Precio: 6 euros (Película + visita + cata)
BODEGAS QUADERNA VIA
- Domicilio: Ctra. Estella-Logroño km 4
- Código Postal: 31241
- Localidad: Igúzquiza
- Teléfono y Fax: 948554083 / 948556540
- Correo electrónico: comercial@quadernavia.com
- Dirección web: www.quadernavia.com
- Días de visita: De lunes a domingo
- Horarios de visita: De 10 a 13 y de 16 a 19. Sábados de 10 a 14. Domingos de 11 a 14
- Precio: Gratuito
- Bodegas Quaderna Via posee un Aula de Interpretación del Vino Ecológico en la que, mediante un audiovisual y diversas escenificaciones, se explican las realidades de la viticultura ecológica. En la elaboración del vino la bodega restringe el uso de sulfuroso y se utilizan levaduras y clarificantes naturales, se juega con los cambios de temperatura, etc. Es decir, se tiende a una enológica física en lugar de química.
BODEGAS RIOJA VEGA
- Domicilio: Ctra. Logroño a Mendavia km.92
- Código Postal: 31230
- Localidad: Viana
- Teléfono: 948646263
- Correo electrónico: lmarculeta@riojavega.com
- Dirección web: www.riojavega.com
- Días de visita: De Lunes a Domingo
- Horarios de visita: De 10 a 13 y de 16 a 19. Sábados de 10 a 13. Domingos con cita previa.
- Precio: 5 euros (visita + cata)
BODEGAS URABAIN
- Domicilio: Ctra. Estella, 21
- Código Postal: 31262
- Localidad: Allo
- Teléfono y Fax: 948 523011 / 948 523409
- Correo electrónico: vinos@bodegasurabain.com
- Dirección web: www.bodegasurabain.com
- Días de visita: Lunes a Domingo
- Horarios de visita: De 12 a 16:30 (concertar cita previa)
- Precio: Gratuita
- Bodegas Urabain se encuentra en Allo, pequeña localidad que se extiende sobre una llanura a los pies de Montejurra y a 12 km al sur de la antigua ciudad romana de Estella. Testigo de la Tradición vitivinícola de la zona es el museo de "La Villa de las Musas de Arellano”, abierto recientemente al público y que recoge los restos arqueológicos de una villa romana con más de dos mil años de antigüedad. Dedicada en una primera etapa a la elaboración y transformación del vino, conserva los elementos propios de dicha actividad.
BODEGAS y VIÑEDOS ALZANIA
- Domicilio: Cardiel, 1
- Código Postal: 31210
- Localidad: Los Arcos
- Teléfono y Fax: 607 214279 / 619 222537
- Correo electrónico: alzania@knet.es
- Días de visita: De Lunes a Domingo
- Horarios de visita: De 10 a 13 y de 16 a 19. Sábados de 10 a 13. Domingos con cita previa
- Precio: Gratuita
- Bodegas y Viñedos Alzania es una joven Bodega dirigida por el matrimonio de enólogos, José Manuel Echeverría y María Saenz-Olazabal. La filosofía del proyecto está basada en la obtención de vinos tintos de alta gama criados en barrica. Para ello, lo primero y fundamental es la obtención de uva de la más alta calidad y disponen de la más alta tecnología para que esa uva excepcional se mime con el más cuidadoso respeto. Sus vinos resultan modernos, potentes y elegantes a la vez, de un marcado corte internacional, estando presentes ya en más de 12 países.
CAMPING EL MOLINO
- Domicilio: Ctra Puente la Reina – Larraga km. 5
- Código Postal: 31150
- Localidad: Mendigorría
- Teléfono y Fax: 948340604 / 948 340082
- Correo electrónico: info@campingelmolino.com
- Dirección web: www.campingelmolino.com
BODEGAS TANDEM
- DomiciliO: Ctra. Pamplona Logroño km. 35,9
- Código Postal: 31292
- Localidad: Lácar
- Teléfono y Fax: 948 536031 / 948536068
- Correo electrónico: bodega@tandem.es
- Dirección web: www.tandem.es
- Días de visita: De Lunes a Viernes
- Horarios de visita: De 10:00 a 13:00 horas
- Precio: 6 euros (visita + cata)
- Bodegas Tandem es un edificio contemporáneo parcialmente enterrado que se integra en un entorno natural rodeado de un bosque de robles y campos de cereal. La bodega se ha construido enteramente en hormigón, para que de forma natural, se mantenga la temperatura más óptima para la elaboración y crianza de los vinos. Destaca un gran lucernario frontal que por la noche se ilumina rememorando la antigua costumbre del Camino de Santiago cuando las iglesias y ermitas iluminaban sus torres para atraer a los peregrinos en su camino a Compostela. Tandem significa en latín “por fin” y representa la aspiración que los dos socios promotores siempre han tenido, cumplir su sueño y la misión que se han encomendado.
CONGRESOS NAVARRA
- Domicilio: Larrabide 15, bajo
- Código Postal: 31005
- Localidad:Pamplona
- Teléfono y Fax: 948274011 / 948274050 / 948 248227
- Correo electrónico: isaura.f@congresosnavarra.com
- Dirección web: www.congresosnavarra.com
GRUPO LA NAVARRA-BODEGA SEÑORÍO DE ANDIÓN
- Domicilio: Polígono la Alberguería s/n
- Código Postal: 31230
- Localidad: Viana
- Teléfono y Fax: 948 645008 / 948645166
- Correo electrónico: info@grupolanavarra.com / info@familiabelasco.com
- Dirección web: www.grupolanavarra.com / www.familiabelasco.com
- Días de visita: De lunes a sábado en las instalaciones de Olite
- Horarios de visita: De 10 a 13 y de 16 a 19 (con cita previa)
- Precio: 7 euros (6 ¤ a partir de 8 personas en el grupo)
IRUÑALDEA. Asociación de Casas Rurales de la Comarca de Pamplona
- Teléfono: 948383345 / 679336924
- Correo electrónico: kifute@gmail.com
- Dirección web: www.irunaldea.com
HOTEL IRACHE
- Domicilio: Ctra Pamplona – Logroño km.43
- Código Postal: 31240
- Localidad: Ayegui
- Teléfono y Fax: 948551150 / 948554754
- Correo electrónico: info@hotelirache.com
- Dirección web: www.hotelirache.com
LA BODEGA DEL CAMINO
- Domicilio: Placeta nº8
- Código Postal: 31292
- Localidad: Lorca
- Teléfono y Fax: 948 541 162 / 948 651 327
- Correo electrónico: info@labodegadelcamino.com
- Dirección web: http://www.labodegadelcamino.com
- Horarios: De octubre a abril: Cita previa. Abril a octubre: Lunes a Viernes de 9,00 h. a 21, 00 h.
LA VINOTECA DE PAMPLONA
- Domicilio: Esquiroz 22, trasera. Plaza del vino.
- Código Postal: 31007
- Localidad: Pamplona
- Teléfono y Fax: 948278006 / 948172355
- Correo electrónico: lavinoteca@terra.es
- Dirección web: www.vinotecanavarra.com
RESTAURANTE PORTAL DE DESCALZOS
- Domicilio: Descalzos 56-58 (ascensor de la muralla)
- Código Postal: 31001
- Localidad: Pamplona
- Teléfono: 948213683
- Correo electrónico: jatetxea@portaldedescalzos.com
Sus objetivos
Un proyecto para el desarrollo local sostenible. Este proyecto tiene un objetivo prioritario: el desarrollo local. Puede ser una oportunidad para que los territorios por donde discurre el Camino de Santiago no sean solamente el escenario del tránsito de viajeros, sino que recuperen el Camino como una actividad económica local, ofreciendo actividades y satisfacciones a las necesidades de ocio del viajero moderno. Empleo, incremento de ventas, nuevas dedicaciones… A medio plazo surgirán nuevos negocios y nuevas actividades económicas relacionadas con este proyecto. Los objetivos específicos son diversos:- Incrementar las oportunidades de negocio de las empresas vitivinícolas
- Fomentar la diversificación turística y del sector bodeguero y vitivinícola.
- Fomentar el asociacionismo empresarial interregional y transfronterizo
- Desarrollar la relación entre la actividad económica y el patrimonio
- Establecer lazos entre las zonas urbanas y rurales
- Favorecer el intercambio entre promotores, profesionales, técnicos y otros agentes implicados
- Sensibilizar a los responsables políticos sobre las potencialidades socioeconómicas del Enoturismo
- Facilitar el conocimiento de métodos y experiencias innovadoras y la adaptación de recursos y competencias.
- Optimizar la mejora del capital humano y el espíritu de iniciativa.
- Permitir la incorporación al proyecto del sector educativo y formativo
- Ampliar el conocimiento y uso de las TIC en el sector
El vino: cultura y ocio
Un contenido cultural para el vino. Desde la Edad Media el vino ha sido un elemento muy importante en el desarrollo del Camino. Los monasterios medievales tenían sus propias bodegas, el ofrecimiento de vino a los peregrinos era un signo de hospitalidad obligatorio, los testimonios de las alabanzas al cultivo de la vid y al vino por parte de los viajeros-peregrinos, como el del monje Aymeric Picaud en el Códice Calixtinus, han quedado como emblemas de la historia del propio Camino de Santiago. El Camino de Santiago ha ayudado a darle un acento cultural al vino. Pasa éste a formar parte del universo artístico de la vía compostelana, y la iconografía vitivinícola se funde con el patrimonio cultural jacobeo. Las catedrales, iglesias, ermitas, hospitales, cruceros, etc. dan buen testimonio de que la vid y el vino están en la propia esencia de las tierras por las que discurre. La recuperación de esta tradición, y su modernización con la elaboración de una marca turística como la “Ruta del Vino del Camino de Santiago”, recoge ese espíritu medieval de vino-camino-espiritualidad-cultura y lo proyecta a los nuevos tiempos, recogiendo también las inquietudes de los viajeros modernos para los que el ocio y la cultura son la pareja más adecuada para disfrutar.Un contenido lúdico para el Camino de Santiago El vino se sirve del Camino de Santiago para su promoción, pero también nuevos viajeros se acercan a la vía jacobea no solamente para conocer y admirar el extraordinario patrimonio monumental, sino también para disfrutar de la gastronomía, el vino y las costumbres locales. Los Caminos de Santiago en Francia discurren por tierras con gran tradición y fama vinícola, igual ocurre en Navarra, Rioja, Burgos, Zamora, León, Orense y Pontevedra, lo que hace al Camino muy atractivo para el viajero moderno.
Un escenario para la colaboración entre regiones europeas
El Camino de Santiago tiene en su raíz una dimensión europea innegable. Esta Ruta del Vino del Camino de Santiago puede favorecer la colaboración entre diferentes regiones europeas, del sur, del centro y del oeste y del este de Europa, reforzar la identidad cultural y mostrar la diversidad del viejo continente. La potencia que tienen este proyecto, por su marchamo jacobeo, puede ser una buena forma de ofrecer a viajeros de otros continentes nuevas formas de disfrutar del ocio cuando nos visitan. El trabajo en red, también territorial, va a ser una de las constantes del proyecto. Lo más destacable de esta colaboración es la creación de medidas de confianza, con la participación en acciones de promoción de cada parte, y la realización de acciones promocionales conjuntas, entre las que destaca la edición (en papel y digital) de una Guía Enoturista del Camino de Santiago.Promoción de la Ruta
www.rutadelvino-caminodesantiago.com Toda la información necesaria para disfrutar de la Ruta del Vino del Camino de Santiago va a estar reflejada en el sitio web: direcciones, horarios de visita, formas de contacto, servicios, información, fotografías, etc. Contiene también, noticias, enlaces de interés, agenda de actividades, reseñas de eventos, etc. Todo lo que el usuario necesita saber sobre las bodegas y empresas de la Ruta para planificar bien su visita. Además de los datos esenciales, el usuario tiene que enterarse también de los atractivos de la instalación y de sus productos, del entorno y sus infraestructuras...de todo aquello que le sea de interés para completar su recorrido por la Ruta. Todo esto va a estar reflejado en el sitio web de La Ruta del Vino del Camino de Santiago en tres idiomas: español, francés e inglés.Nuestras señas de identidad
La Ruta del Vino del Camino de Santiago tiene que “hacer marca” allá dónde vaya y por eso hemos diseñado unas etiquetas distintivas para las botellas de vino y copas con el identificador gráfico de la asociación. Las botellas utilizadas en todas las acciones de la Ruta siempre llevan el distintivo y el vino se sirve en una copa grabada. Así, en cualquier evento, se puede distinguir la marca de la Ruta en todos los elementos presentes.Fundación
Aunque el 2008 ha sido el año fuerte de la Ruta en cuanto a actuaciones y acciones de promoción, la presentación oficial se hizo en el 2007. El 5 de junio, se firmó el acta de constitución en el Hotel Irache con la asistencia de todos sus socios.Presentación en Pamplona
Coincidiendo con la festividad de Santiago, el 25 de Julio de 2007, la Ruta se presentó en público en el Patio Isabelino del INAP de Pamplona, al lado de la Catedral, ante destacadas personalidades del mundo del vino y del turismo en Navarra.Actividades 2008
El 2008 fue un año intenso para la Ruta ya que, desde que en abril empezó con la presentación oficial de sus vinos, los eventos se sucedieron a lo largo de los meses. En el mes de marzo, el Presidente del Club de Sumillers de Navarra, Mikelm Ceberio, seleccionó “Los Vinos del Camino de Santiago”: un caldo representativo de cada bodega de la asociación que promocionaría en todos los eventos de la Ruta. La presentación pública de estos vinos tuvo lugar en el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte el día 3 de abril. El evento fue publicitado en Diario de Navarra, que sorteó 20 entradas y 20 lotes de vino entre sus lectores a través de un concurso por SMS, y tuvo una gran acogida por el público ya que asistieron en torno a 500 personas. Por 5 euros, los visitantes adquirieron una copa de la Ruta del Vino del Camino de Santiago y pudieron degustar todos los vinos.“Los Vinos del Camino de Santiago” son:
CHAPARRAL, de Bodegas Neceas; SEPTENTRIÓN, de Bodegas Orvalaiz; MOSCATEL de Grano Menudo, de Bodega de Sarría; LEZAUN Reserva, de Bodegas Lezaun; AROA GORENA, de Bodegas Aroa; ARS MÁCULA, de Bodegas Tandem; PAGO DE LARRAINZAR, de Bodegas Pago de Larrainzar; QV, de Bodegas Quaderna Vía; PRADO IRACHE, de Bodegas Irache; BLANCO CHARDONNAY Fermentado en Barrica, de Bodegas Castillo de Monjardín; 21 DEL 10, de Alzania, Bodegas y Viñedos; RIOJA VEGA Gran Reserva, de Bodegas Rioja Vega; ROSADO F. URABAIN, de Bodegas Urabain; SEÑORÍO DE ANDIÓN, del Grupo Familia Belasco. Los asistentes al evento pudieron degustar todos los vinos de la Ruta.El sábado 19 de julio el Monasterio de Iranzu acogió la Primera Jornada “Vino y Patrimonio en Tierra Estella”, organizada por el Consorcio Turístico de Tierra Estella y con la colaboración de la Asociación de la Ruta del Vino del Camino de Santiago. El acto empezó a las once de la mañana con una visita guiada al monasterio y hasta la una del mediodía se pudieron degustar los vinos del Camino de Santiago y productos típicos de Tierra Estella. A las seis de la tarde se retomaron las actividades con una segunda visita guiada y la presentación de los vinos y del proyecto turístico de la Ruta el Vino del Camino de Santiago. Cerró la jornada la actuación del cuarteto “Ital Música” con un concierto al aire libre a las ocho de la tarde.
El sábado 23 de agosto, Viana acogió la Segunda Jornada “Vino y Patrimonio en Tierra Estella”, organizada por el Consorcio Turístico de Tierra Estella y con la colaboración de la Asociación de la Ruta del Vino del Camino de Santiago, el Ayuntamiento de Viana, Reyno de Navarra, tierra de diversidad y el Consejo Regulador de la D.O. Navarra. De 11 a 14:30 de la mañana, en la Plaza del los Fueros de Viana se degustaron los vinos de la Ruta del Vino del Camino de Santiago y productos artesanos de Embutidos El Bordón. A las 12 de la mañana tuvo lugar “Los Borgia”, una visita teatralizada a la cuidad a cargo de la compañía Sapo Producciones, organizada por el Ayuntamiento de Viana y a las 13:30 una cata comentada de cinco vinos en la bodega subterránea del Ayuntamiento. De 18 a 20:45 de la tarde continuó la degustación y, mientras, a las 18:30 se repitió la visita “Los Borgia”. Cerró la jornada un concierto a cargo de la Coral Erreniega de la Cendea de Zizur, en la iglesia de Santa María, organizado por el Gobierno de Navarra dentro del programa Cultur 2008.
La Villa romana de Arellano fue escenario de la Tercera Jornada “Vino y Patrimonio en Tierra Estella”, el 20 de septiembre, organizada por el Consorcio Turístico de Tierra Estella con la colaboración de la Asociación de la Ruta del Vino del Camino de Santiago. El empezó a las once de la mañana con una concurrida visita guiada al yacimiento arqueológico de la Villa romana de Arellano. Una hora después, el grupo Ensemble Phénix ofreció un recital para el deleite de todos los asientes. Tres violines y un violonchelo acompañados de cuatro de las voces de la Capilla de Música de la Catedral de Pamplona interpretaron piezas de los grandes atores clásicos. Después del concierto tuvo lugar la degustación de vinos y de uvas de todas las variedades cultivadas en Navarra. José Antonio Cruz, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de la Ruta del Vino del Camino de Santiago, presentó el proyecto turístico de la asociación, y Francisco San Martín, presidente de Bodegas Nekeas, habló a los asistentes sobre las diferentes variedades de uva que producen los viñedos al mismo tiempo que todos los asistentes las degustaban in situ. Los asistentes degustaron vinos y uvas de distintas variedades. Durante el mes de octubre, las bodegas de la Ruta del Vino del Camino de Santiago abrieron sus puertas para que los amantes del vino conocieran de primera mano la Vendimia 2008 y disfrutaran de ella. Los sábados 11, 18 y 25 de octubre se pudieron visitar las bodegas de la Ruta del Vino del Camino de Santiago, sin pedir cita previa y disfrutando de la vendimia en primera persona. Además de la visita convencional a las instalaciones, cada bodega puso en marcha distintas iniciativas que iban desde la posibilidad de catar mostos en fermentación y uvas de distintas variedades hasta vendimiar una parcela de uva. Esta campaña se llamó: Octubre diVino. Participaron en la iniciativa: Bodega Otazu, Bodegas Castillo de Monjardín, Bodegas Irache, Bodegas Lezaun, Bodegas Neceas, Bodegas Orvalaiz, Bodegas Pago de Larrainzar, Bodegas Quaderna Vía, Bodegas Rioja Vega, Bodegas Urabain, Bodegas Valcarlos y Vinícola Navarra.
El año se cerró el 25 de noviembre, con la primera jornada del proyecto de colaboración entre proyectos europeos similares, que tuvo lugar en Estella. En ella participaron, junto con la Ruta del Vino del Camino de Santiago, la Route des Vins de Jurançon y AOC Irouleguy como primeros socios del proyecto. También en esta primera jornada, se invitó a representantes de entidades y bodegas de La Rioja, Castilla y León y Galicia, aunque al final, por motivos meteorológicos no pudieron venir casi ninguno. Asistieron representantes municipales de Estella, Obanos y Viana, así como del Consorcio Turístiuco de Tierra Estella y del Consorcio de Desarrollo Teder. El evento empezó en la Casa de Cultura Fray Diego de Estella, dónde se recibieron a las autoridades y a los participantes navarros y franceses. Allí tuvo lugar una conferencia inicial en la que se presentaron las rutas del vino y el proyecto de colaboración, y las partes expusieron sus aspiraciones y compromisos. Este encuentro sirvió para marcar el inicio de la cooperación. A continuación, una ruta guiada por el patrimonio monumental de la ciudad y después una visita a Bodegas Castillo de Monjardín dónde se ofreció una comida-buffé a todos los asistentes. Después de comer, tuvo lugar la puesta en común de conclusiones y perspectivas de colaboración entre los representantes de las Rutas. Asistió también Jordi Vidal, gerente del Consejo Regulador de la D. O. Navarra, que dirigió un saludo a los presentes.
Actividades 2009
Paseo de los Vinos del Camino de Santiago en la Feria NAVARTUR de Turismo en Pamplona Durante los días 20, 21 y 22 del mes de febrero, la Asociación de la Ruta del Vino del Camino de Santiago, estuvo presente en la Feria NAVARTUR de Pamplona, organizando el “Paseo de los Vinos del Camino de Santiago". En este espacio, los visitantes pudieron degustar los vinos representativos de la Ruta del Vino del Camino de Santiago (previa compra de una copa y los tickets de degustación) y conocer las bodegas, así como, por primera vez en un acto de promoción, comprar los vinos que fueran de su agrado. Se habilitó una mesa exclusiva para la venta de vinos, dónde el cliente podía ver expuestas todas las botellas con sus precios y elegir el que quisiera. Viernes a las 19 h: Presentación y cata de los vinos ARS MÁCULA, de Bodegas Tandem; CASTILLO DE JAVIER RESERVA 2002, de Vinícola Navarra; FINCA SANTA BARBARA 2005, de Bodegas Urabain; PAGO DE LARRAINZAR, de Bodegas Pago de Larrainzar; y CHAPARRAL, de Bodegas Nekeas Sábado a las 19h: Presentación y cata de los vinos PRADO IRACHE, de Bodegas Irache; SEPTENTRIÓN, de Bodegas Orvalaiz; LEZAUN Reserva, de Bodegas Lezaun; BERQUERA 2003, de Bodega Otazu; y CHARDONNAY Fermentado en Barrica, de Bodegas Castillo de Monjardín. Domingo a las 13h: Presentación y cata de los vinos RIOJA VEGA Gran Reserva, de Bodegas Rioja Vega; 21 DEL 10, de Alzania, Bodegas y Viñedos; MARCO REAL COLECCIÓN PRIVADA, del Grupo Familia Belasco; y MOSCATEL de Grano Menudo, de Bodega de Sarría. Además, el viernes día 20, tuvieron lugar dos Mesas Redondas en motivo de la Primera Jornada de Turismo Rural y Enoturismo, celebrada en la Feria. Una Mesa dedicada al Camino de Santiago y otra dedicada al Enoturismo. Esta jornada fue organizada por Entrevinos en su totalidad y José Antonio Cruz, Vicepresidente de la Ruta del Vino del Camino de Santiago, intervino en nombre de la Asociación y actuó, también, como moderador.Camino de encuentros y experiencias
Participan: Carlos Erce, Director General de Turismo del Gobierno de Navarra; Luis Carlos Gil, Director del Patronato de Turismo de Palencia; Pitusa Fariña de la Sociedad Gestión Xacobeo; Agata Witoslawska, de la Oficina de Turismo de Polonia (Cracovia); y José Antonio Cruz, Vicepresidente de la Ruta del Vino del Camino de Santiago. ENOTURISMO. Turismo del vino, turismo de placer Participan: Luis Carlos Gil, Director del Patronato de Turismo de Palencia; Juan Hiemenz de la Torre, Responsable de Ferias del Departamento de Promoción de Promotur del Gobierno de Canarias; Isabel Crego, de la Secretaría de Turismo de Argentina; Mª Carmen Ochoa, Presidenta de la Ruta del Vino de Navarra; Carmen Oroz, directora del Servicio de Marketing Turístico del Gobierno de Navarra; y José Antonio Cruz, Vicepresidente de la Ruta del Vino del Camino de Santiago.Vino de película en la Ruta del Vino del Camino de Santiago
Bajo el nombre “Vino de película en la Ruta del Vino del Camino de Santiago” pusimos en marcha un proyecto pionero: la proyección de películas en bodegas. La primera película fue “Entre Copas”, de Alexander Payne, el viernes 11 de septiembre en Bodegas Castillo de Monjardín. En esta ocasión, la proyección tuvo a lugar en los exteriores de la bodega y asistieron unas 90 personas. La segunda proyección fue “Un paseo por las nubes”, de Alfonso Arau, el viernes 18 de septiembre en Bodegas Vinícola Navarra; y la tercera “Un buen Año”, de Ridley Scott, el viernes 25 de Septiembre en Bodegas Irache. Ambas se reproducieron en el interior de la bodega por causas meteorológicas y asistieron unas 75 personas a cada una de ellas.En las tres ocasiones, antes de la sesión de cine, se hizo una visita guiada a las bodegas, y se ofreció una degustación de uvas, mostos y vinos, además de un aperitivo. Durante la película, los asistentes pudieron seguir disfrutando tranquilamente de los vinos.
Fiesta de los nuevos vinos 2009 de la Ruta del Vino del Camino de Santiago
El domingo 11 de octubre se celebró por primera vez la Fiesta de los Nuevos Vinos 2009 del Camino de Santiago en Puente la Reina. Durante toda la mañana, las bodegas del Camino de Santiago ofrecieron sus vinos, uvas y mostos a los visitantes. Al mismo tiempo tuvo lugar, también, una demostración de graffitis en barricas de la mano de un grupo de jóvenes navarros. Comenzó la jornada con un maridaje de Vino y Camino, que consistió en una visita guiada al pueblo con visita a bodegas subterráneas y cata de vinos, al que asistieron casi cincuenta personas. Al mediodía, hubo un desfile de autoridades e invitados con gigantes y cabezudos, acompañados de gaiteros y la Banda Municipal de Música, que acabó en la Plaza Mayor, dónde Ignacio Jiménez Alfaro dio el Pregón desde el balcón del Ayuntamiento. A continuación tuvo lugar la presentación de los nuevos vinos 2009 del Camino de Santiago y una entrega de galardones “Prægustator Honorificus del Camino de Santiago”.La jornada acabó con una comida popular en la Plaza Mena en la que participaron casi 100 personas y se pudieron degustar: Langostinos cocidos con salsa; Cogollos de Tudela con Anchoillas; Pochas de la tierra; Solomillo a la plancha con salsas diversas, y Rulo de flan con crema y fresas maceradas.
Vendimia 2009: Octubre diVino
Por segundo año consecutivo, durante el mes de octubre, las bodegas de la Ruta del Vino del Camino de Santiago abrieron sus puertas para que los amantes del vino conocieran de primera mano la Vendimia 2009 y disfrutaran de ella. Los sábados 10, 17, 24 y 31 de octubre se pudieron visitar las bodegas de la Ruta del Vino del Camino de Santiago, sin pedir cita previa y disfrutando de la vendimia en primera persona. Las bodegas pusieron en marcha distintas iniciativas para que los visitantes no sólo disfrutarán de la visita a las instalaciones, sino que, además, pudieran conocer la vendimia de primera mano. Participaron en la iniciativa: Bodegas Castillo de Monjardín, Bodegas Lezaun, Bodegas Marco Real-Señorío de Andión, Bodegas Irache, Bodegas Orvalaiz, Bodegas Nekeas, Bodegas Pago de Larrainzar, Bodegas Quaderna Vía, Bodegas Rioja Vega y Bodegas Tandem.Guía de Enoturismo en el Camino de Santiago
El jueves 21 de Enero se presentó en FITUR 2010 la primera edición de la Guía de Enoturismo de la Ruta del Vino del Camino de Santiago para que disponga el viajero de la mejor y más abundante información sobre los recursos turísticos que ofrece esta Ruta y organice mejor su viaje. Ahora sale la primera edición dedicada a Navarra, y más pronto que tarde habrá posteriores ediciones de todos los territorios por donde transcurre el Camino. Esta guía para el viajero, Enoturismo en el Camino de Santiago, es un proyecto que estaba pendiente desde el nacimiento de la Ruta del Vino del Camino de Santiago. La forma en que se ha abordado esta empresa no es nada casual. No hay precedentes de unir algo tan potente como el vino y el Camino de Santiago. Hay numerosas guías del Camino de Santiago y unas pocas sobre enoturismo en diferentes sitios, pero se ha elegido tomar el Camino como senda e ir descubriendo la gastronomía y los vinos y bodegas de la Ruta. En ocasiones es más Camino, en otras es más vino. Es inevitable, se ha hecho con toda En lo que va de año 2010, la Ruta del Vino del Camino de Santiago ha realizado estas dos actividades:- Publicación de la Guía de enoturismo del Camino de Santiago
- Jornada de lanzamiento del proyecto europeo Leonardo Asociaciones: Compostela
Jornada de lanzamiento del proyecto Compostela Wine Route
El pasado día 3 de febrero se celebró la Jornada de Lanzamiento del Proyecto Leonardo Asociaciones Compostela Wine Route. La primera parte de la jornada, de carácter público, tuvo lugar en Pamplona, en la segunda planta del Edificio Ascensor de Descalzos, según el programa previsto. Empezó con la recepción de los socios del Proyecto y de los invitados, y con una bienvenida por parte de Silvia Azpilicueta, Directora de Turismo del Ayuntamiento de Pamplona; Sonia Olano, Presidenta de la Asociación del Ruta del Vino del Camino de Santiago; y Carlos Erce, Director General de Turismo del Gobierno de Navarra. A continuación, José Luis Gallego, asesor de la Ruta del Vino del Camino de Santiago, llevó a cabo una presentación sobre la filosofía de los Proyectos Leonardo, y, a continuación, José Antonio Cruz, Vicepresidente Ejecutivo de la Ruta del Vino del Camino de Santiago, presentó el Proyecto “Compostela Wine Route”. Seguidamente cada uno de los socios trasnacionales llevaron a cabo sus exposiciones. Intervinieron Carla Palmieri, del Istituto di Formazione per le Piccole e Medie Imprese Prometeo Puglia de Italia; e Izabella Éló y Balázs Forman, del FVM VKSZI de Hungría. Ana Pineda, Concejala de Comercio, Turismo e Igualdad del Ayuntamiento de Pamplona y Sonia Olano, Presidenta de la Asociación del Ruta del Vino del Camino de Santiago clausuraron el acto, en presencia de medios de comunicación de Navarra. Finalizado el acto público, se ofreció un “lunch” en la tercera planta del edificio antes de proceder a la reunión privada del Comité Directivo del Proyecto en Bodega de Sarría (Puente la Reina). Una vez finalizada la reunión, tuvo lugar una visita guiada a la Bodega, a continuación una visita guiada a la localidad de Puente la Reina (reconocida por su relación con el Camino de Santiago) y finalizó la jornada con una cena tradicional en esta misma localidad, ofrecida por el alcalde y la Asociación de Comerciantes.