Fundación Arena de Verona en Madrid: Regresa el Tour Internacional del Arena Opera Festival

Como un evento complementario de su paso por Fitur 2024, ha tenido lugar una interesante cita con la música y la gastronomía italiana, en el Instituto Italiano de Cultura, en el que estuvieron presentes la Ministra del Turismo Daniela Santanchè, el Embajador de Italia en Madrid Giuseppe Buccino Grimaldi y el Presidente de la Regiòn del Véneto Luca Zaia

Primera etapa del nuevo año: Madrid. La Fundación Arena de Verona retoma el tour promocional internacional, llevando por el mundo la Práctica del Canto lírico en Italia, patrimonio inmaterial de la Unesco. La Superintendente Cecilia Gasdia y el subdirector artístico Stefano Trespidi han presentado las estaciones 2024 y 2025 del Arena Opera Festival directamente en el Instituto Italiano de Cultura en Madrid, acogidos por la directora Maria Luisa Pappalardo. Un regreso a Europa después de las etapas asiáticas. El 2023, de hecho, se cerró con conciertos en Tokyo y Seul.

El evento en la capital española estaba enfocado a los operadores turísticos y a la prensa que acudirán a Fitur, la Feria Internacional del Turismo, una de las más importantes del sector a nivel mundial. Numerosas han sido las autoridades presentes, desde la Ministra italiana de Turismo Daniela Santanchè, al Embajador de Italia en Madrid Giuseppe Buccino Grimaldi, el Presidente de la Región del Véneto Luca Zaia junto al Consejero de Turismo Federico Caner. Y, de Verona, Luca Caputo, Director General de Destination Verona&Garda Foundation, partner de la Fundación Arena en esta etapa. Os lo hemos contado ya en nuestras redes sociales, como has podido ver en nuestro Instagram @doriroga y en nuestro usuario en Facebook Dori Rodríguez García.

Protagonistas la mǔsica y el arte, con algunos avances del próximo verano. Durante la velada la Soprano Marta Torbidoni y el Tenor Galeano Salas, acompañados al piano por la Superintendente Gasdia, han abierto el momento musical con Ritorna Vincitor de Aida de Giuseppe Verdi, para proseguir con airas de La Bohème, Tosca, Turandot de Giacomo Puccini, cerrando con Nessun dorma. Un homenaje al año pucciniano. Hemos incluido algunos interesantes fragmentos, que puedes escuchar en nuestras redes sociales (merece la pena hacerlo).

La Arena de Verona es sin duda símbolo por excelencia de la Práctica del Canto lírico en Italia – ha dicho Cecilia Gasdia, Superintendente de la Fondazione Arena -, estamos por tanto orgullosos de promover en el mundo nuestro Festival, construyendo relacciones internacionales para que la Opera sea cada vez más viva y atractiva. Un concentrado de emociones que solo quien llega a Verona, para asistir a los espectáculos de la Arena, puede probar en directo. Es también un nido de oportunidades para los jóvenes talentos. Estamos encantados del interés que estos eventos consiguen atraer y agradecemos a todas las Instituciones presentes, porque solo gracias a un trabajo en equipo conseguimos dar a conocer nuestro arte y nuestra mǔsica y para atraer espectadores de todos los continentes”.

Esta tarde es un feliz reencuentro – ha dicho Maria Luisa Pappalardo, directora del Instituto Italiano de Cultura de Madrid -. El año pasado presentábamos junto a la Fundación Arena la edición nǔmero cien. Hoy estamos orgullosos de celebrar  el inicio de un nuevo siglo para el Arena Opera Festival y de tener en este lugar que representa el encuentro entre Italia y España, a través de la cultura, una de las mayores excelencias artísticas italianas”.

En el verano 2023, el 56% del pǔblico areniano fue extranjero. De un total 402 mil espectadores, unos 226 mil provenían del extranjero, en concreto de Alemania, Reino Unito, Austria, Suiza, Francia y Estados Unidos. Casi 6 mil fueron las presencias de España.

“Cuando vamos al extranjero, los italianos tomamos conciencia de lo que somos – afirmó Daniela Santanchè, ministra italiana de Turismo -. Y tardes como ésta son prueba de que juntos podemos llegar lejos. Debemos unirnos y difundir por todas partes el orgullo de ser italianos. En el mundo hay deseo por Italia, hay deseo por la Arena de Verona y su rica programación. Debemos volver a ser los primeros del mundo. Si todas las regiones, como hace el Véneto, supieran vender su oferta turística, pronto podríamos volver al podio. Y esto es a lo que debemos aspirar».

“La Arena es uno de los monumentos históricos más bellos del mundo – concluyó Luca Zaia, presidente de la Región del Véneto -. Y pronto será el primero completamente accesible, incluso para personas con movilidad reducida. De hecho, queríamos iniciar una extraordinaria operación de restauración con vistas a la ceremonia inaugural de los próximos Juegos Olímpicos, que se celebrará en el anfiteatro. El Véneto es la primera región de Italia turística. Queremos ser el hogar de la hospitalidad y la Arena de Verona es sin duda nuestro salón».

Para cerrar la velada, organizada por la Fundación en colaboración con el ENIT Organismo Oficial Italiano para el Turismo de Italia, la Región del Véneto y la Destination Verona&Garda Fundation ofrecieron algunas de las excelencias enogastronómicas italianas, incluida una degustación especial del tradicional vinagre balsámico extra añejo de Módena, presentado por el Consorcio de Protección.

Desde el miércoles 24 de enero, la Fondazione Arena di Verona ha estado presente en Fitur, con la Región del Véneto dentro del stand de Italia organizado por el Enit.

Hay que ir a Verona y al Arena Opera Festival…