Primer Salón Dieta Mediterránea y Salud
Del 22 al 25 de octubre se celebrará en IFEMA, Feria de Madrid, Parque Ferial Juan Carlos I, el I SALÓN DIETA MEDITERRÁNEA Y SALUD, organizado por la firma International Marketing Comunication (IMC), especialmente concebido y diseñado para difundir al máximo los valores nutricionales, saludables, culturales, económicos, sociales y placenteros de este modelo, y con el objetivo fundamental de crear una sólida y duradera percepción social que asocie la dieta mediterránea a la promoción de la salud y de la calidad de vida.
Esta feria, pionera en su género, se plantea como gran objetivo crear una amplia percepción social que asocie la dieta mediterránea con salud, cultura y calidad de vida
Abierto, didáctico y participativo
Dirigido a profesionales de la salud, nutricionistas, comunicadores, entidades y organismos públicos, productores agrícolas e industriales, empresas de gestión, distribuidores y, muy especialmente, público en general, el Salón emerge en el panorama ferial español como una iniciativa claramente diferenciada de otras muestras, salones o ferias (especialmente en cuanto a la dinámica interactiva de participación de los asistentes en talleres, mesas redondas, actividades deportivas, artísticas y culinarias, etc), abriendo sus puertas a un espacio único de encuentro, reflexión, comunicación y toma de medidas de acción entre los distintos protagonistas de un modelo cargado de valores, como es la dieta mediterránea.Piramides de alimentacion saludable


Economía, salud y calidad de vida
Además de su directa implicación y enorme importancia en la actividad económica y productiva, hoy existe una fuerte evidencia científica de que la dieta mediterránea es un factor determinante y de primera magnitud en la prevención y promoción de la salud y de la calidad general de vida, a la vez que un referente y símbolo cultural a cultivar y preservar de forma activa por todos los sectores implicados.Para las empresas, organismos públicos y asociaciones ciudadanas, el Salón constituirá una excelente oportunidad de vincular sus productos, servicios o actividad a hábitos de vida saludables y calidad de vida sostenible
Con los mejores avales
El I SALÓN DIETA MEDITERRÁNEA Y SALUD está avalado por: Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC); European Academy of Nutricional Sciences; Observatorio de la Nutrición y Actividad Física; Real Academia Española de Gastronomía; Fundación Arte y Gastronomía; Academia Española de Nutrición; Asociación Española de Escritores y Periodistas de Cultura Gastronómica; Cátedra Olímpica Marqués de Samaranch de la Universidad Camilo José Cela; Fundación española de Nutrición; Cátedra Ferrán Adrià de Cultura Gastronómica y Ciencias de la Alimentación, de la Universidad Camilo José Cela.Además, colaboran con el Salón: Fundación de Dieta Mediterránea; Federación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO); Federación de Asociaciones de Celiacos de España (AMER); Asociación Madrileña de Empresas de Restauración; Asociación de Amas de Casa y Consumidores de Madrid; Asociación Empresarial Hostelera de Madrid.
El Salón se organiza y cuenta con tres Comités
- El Comité Científico está presidido por el doctor Lluis Serra Majem, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Presidente de la Fundación Dieta Mediterránea.
- La presidencia el Comité Organizador la ostenta el doctor Javier Aranceta Bartrina, Presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) y Vicepresidente de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación (AEN).
- El Comité de Difusión y Divulgación, lo preside Miguel Ángel Almodóvar, sociólogo, comunicador, divulgador científico.
Este es un resumen de sus reflexiones

- “La dieta mediterránea esta de moda pero no se sigue”
- “La dieta mediterránea está en peligro”
- “La dieta mediterránea nos previene de muchos males”
Javier Aranceta Bartrina, Presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) y Vicepresidente de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación (AEN):
- “La asistencia al I SALÓN DIETA MEDITERRÁNEA Y SALUD va a constituir una excelente oportunidad de adquirir nuevos conocimientos en temas de nutrición y salud, técnicas culinarias saludables, autocuidado responsable, alimentación y procesos de envejecimiento, alimentación durante el embarazo y la lactancia, alimentación y potencial inmunológico, etc.
- Se podrá asistir y participar en varios talleres de capacitación sobre, por ejemplo, Pan, salud y sabor; El agua como bebida y tratamiento de salud; Las frutas y los procesos oxidativos; Técnicas culinarias para perder peso y ganar salud; La dieta pertinente en el Enfermedad Celíaca; Dieta y osteoporosis; Pintar con vino; El pescado en nuestra mesa… van a ser cuatro días dedicados a conocer mejor los productos alimentarios de nuestro entorno, las ofertas más saludables y atractivas, la mejor elección y el mejor ejercicio práctico: una comida apetitosa, equilibrada, prudente y saludable; nuestra dieta mediterránea como expresión genuina de convivialidad y energía”.
Miguel Ángel Almodóvar, sociólogo, comunicador, divulgador científico y autor de los libros "Cómo curan los alimentos" y "Los diez suplementos nutricionales imprescindibles a partir de los cuarenta":
- “Creemos que los beneficios de la dieta mediterránea están en el ambiente”
Se diría que hay un paralelismo entre este comportamiento (antes descrito de adicción a las grasas malas) y el de los fumadores o los adictos a cualquier droga, quienes durante mucho tiempo de consumo están convencidos de que pueden prescindir de ella en el momento en el que lo decidan. Desgraciadamente, la experiencia nos demuestra que, generalmente, la toma de decisiones en este terreno suele realizarse cuando ya es demasiado tarde”.
En Nutriguia.com te mantendremos informado de todo lo concerniente a este interesante Salón.