La mejor ruta de tapas del mundo celebra su 15º cumpleaños con Cerveza El Águila, más de 100 bares y restaurantes y 30 conciertos
- Una tapa exclusiva + botellín o caña El Águila, por solo 3’5€
- ¡Tapapiés es la ruta de tapas más visitada de la historia!

La mejor ruta de tapas cumple ya 15 años, 15 añazos, una cifra redonda. Tapapiés celebrará su decimoquinta edición del jueves 16 al domingo 26 de octubre, patrocinada por Cerveza El Águila y cargada de novedades. Como aperitivo de lo que está por llegar, en Nutriguia.com hemos visitado, junto a un grupo de prensa, las instalaciones de la fábrica Heineken en San Sebastián de los Reyes (Madrid) y probado algunas de las deliciosas tapas que se degustarán en Tapapiés 2025. ¡Qué interesante experiencia! Y sabrosa…

Un año más, participan más de 100 bares y restaurantes del barrio madrileño de Lavapiés, que también acoge 30 conciertos, pasacalles y espectáculos para todos los públicos de acceso gratuito. Más de 100 tapas nacionales e internacionales volverán a reunir a miles de personas llegadas de toda España y otros países en la fiesta más popular de la capital, castiza y multicultural, referencia imprescindible de su calendario. Organiza la Asociación de Comerciantes de Lavapiés, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. ¡Nos vemos en Lavapiés! Agéndalo…

El mundo en una tapa. El Lavapiés de las 88 nacionalidades se refleja así en el bocado español más emblemático, asociado indisolublemente a nuestra cultura y forma de vida. Desde su primera
edición en 2011, más de 1.500.000 personas han visitado la ruta de tapas más famosa del planeta y aún nos preguntamos por el secreto de su éxito. ¿Qué tiene Tapapiés para atraer cada año a públicos tan diversos de todas las edades y estratos sociales? Carnívoras, vegetarianas, veganas y sin gluten, cada una de sus tapas refleja algo más que la variedad gastronómica de un barrio considerado escuela de tolerancia y convivencia… Y quizás el más tapeado de la historia.

Cada establecimiento servirá una tapa exclusiva por 3’5€, acompañada de un botellín o caña El Águila Dorada, con la opción de degustar solo la tapa por 2’5€. También se ofrece la opción de tapa para celíacos con una cerveza sin gluten de El Águila por 4€* (*Precio estipulado por la Asociación de Comerciantes de Lavapiés). A los bares y restaurantes del barrio se suman de nuevo los puestos de los Mercados de San Fernando y Antón Martín. Además, sus principales calles y plazas sirven de escenario para una treintena de actuaciones durante los fines de semana. 18 bandas nacionales e internacionales nos harán bailar a ritmo de folk irlandés, rock americano, blues, jazz, sonidos brasileiros, música étnica, tango, boleros… Bossa Pra Vocé, Trío Amado Tango y The Lighthouse Keeper son algunos de los nombres confirmados.
¿Sabes cómo se elabora la cerveza de Tapapiés?
Ahora nosotros sí… porque en www.Nutriguia.com, como te adelantábamos antes, hemos conocido de primera mano el proceso de elaboración de las cervezas El Águila, y además degustado en primicia varias tapas de Tapapiés 2025 junto a los botellines de El Águila.
Ha sido todo un privilegio haber visitado la fábrica de HEINEKEN Madrid y sus instalaciones, de la mano de su director Francisco Ruiz Gallego. Es el lugar donde realizan con pasión y siguiendo la tradición sus cervezas. Todo un referente por la calidad de las cervezas que producen y por el desarrollo de la innovación dentro de HEINEKEN en el mundo. La planta se inauguró en 1967 a raíz del traslado de la empresa Cervecera El Águila, situada entonces en la calle General Lacy, de Madrid.
La fábrica de Madrid, es una de las cuatro que HEINEKEN tiene en nuestro país, junto con las de Sevilla, Valencia y Jaén. En total, la compañía cuenta con 167 plantas en más de 70 países alrededor del mundo.
El complejo, que hemos visitado el pasado día 30 de septiembre de 2025, con un grupo de prensa gastronómica, tiene 35 hectáreas de extensión y cuenta con 3 salas de Cocción y 5 líneas de Envasado, para producir más de 300 millones de litros de cerveza, lo que equivale aproximadamente a unos 4 millones de cañas diarias. Al final de nuestra visita hemos podido probar y comparar algunas de ellas. ¡Estupendas!
Entre otras curiosidades, hemos podido contemplar la enorme caldera de cobre fabricada en Alemania, que perteneció a la Sala de Cocción de S.A. El Águila, instalada en la antigua fábrica de Madrid en 1903. Puedes verla en la primera fotografía del carrusel. Fue modificada en 1969, para trabajar como concentrador en la Planta Transformadora de Lúpulo. En 1992 fue cedida a la Exposición Universal de Sevilla (a la que asistimos, por cierto), para exponerla en el Pabellón de los Descubrimientos (que visitamos en su día), siendo uno de los pocos objetos no destruidos en el incendio acaecido, quedando considerablemente deteriorada, por lo que fue restaurada con posterioridad.
Francisco Ruíz nos habló en primer lugar de los ingredientes de la cerveza. Explicándonos el proceso por el que la cebada se transforma en malta, que se realiza en la maltería. En su recepción, los granos se limpian y clasifican para obtener lotes de tamaños homogéneos. Nos contó que el proceso del malteado tiene tres pasos: remojo, germinación y secado-tostación.
–Durante el remojo, el grano de cebada se sumerge en agua y es aireado durante su reposo húmedo, para eliminar el CO2 producido durante la respiración del grao. Este remojo se realiza alternando ciclos con agua y sin agua.
–En la germinación, el grano ya tiene la humedad y temperatura perfectas para que el grano «crea» que está en su medio natural (como en el campo), produciéndose el proceso de la germinación. El grano de cebada se transforma en malta.
–Después tiene lugar el secado y tostación. Con el secado se elimina la humedad y con la tostación, la malta cobra sus principales atributos de sabor y color.
El agua es un ingrediente esencial en la elaboración de la cerveza, por eso en la fábrica se aseguran de que sea de la mejor calidad, como lo es el agua de Madrid.
El lúpulo proporciona a la cerveza su amargor característico, que contrarresta con el dulzor de la malta, así como aromas fundamentales. Se emplean únicamente las flores de las plantas femeninas antes de que sean fecundadas. El lúpulo es seleccionado especialmente de diferentes variedades, lo que da a cada cerveza su singularidad.
La levadura es el ingrediente más singular de todos, puesto que es responsable de la transformación mediante fermentación de diversos cuerpos orgánicos, principalmente azúcares, produciendo distintas sustancias. Se usan variedades seleccionadas especiales para cada tipo de cerveza.

Muchas novedades en la Ruta
Volviendo de nuevo a la Ruta, Tapapiés 2025 cuenta con la chef Lucía Grávalos (36) como madrina, defensora de la cocina sostenible y la ganadería regenerativa desde los fogones de Desborre en Madrid, restaurante recomendado por la Guía Michelín 2025. Como pistoletazo de salida a la 15ª edición, la riojana impartirá un showcooking de tapas de proximidad el 16 de octubre, en directo desde el InstaLive de @en_lavapies (12:30). Este año además se presentará la nueva canción oficial Tapapiés 2025, seleccionada por un jurado entre numerosas candidatas. 3.800€ en premios
3.800€ en premios

Un jurado profesional elegirá la tapa ganadora del Primer Premio (Premio El Águila Dorada) y la del Segundo Premio (Premio del Jurado). El primero está dotado con 2.000€ (1.500€ en efectivo y 500€ canjeables en comercios del barrio) y el segundo con 1.500€ (1.000€ en efectivo y 500€ canjeables en comercios del barrio). Se mantiene el Premio del Público como Tercer Premio, dotado con 300€ en vales de compra. Gracias al apoyo de Cerveza El Águila, Tapapiés repartirá un total de 3.800€ entre sus ganadores.
Además de la cata oficial, el jurado también probará las tapas en plena ruta, con atención a estos criterios de valoración: presentación, elaboración, ingredientes, originalidad y dificultad de manejo; sabor, temperatura, creatividad y mantenimiento de la tapa a lo largo del evento.
La entrega de premios se celebrará la noche del lunes 27 de octubre en el Mercado de San Fernando (Embajadores, 41). A partir del lunes 13 toda la información sobre tapas y actuaciones estará disponible en www.enlavapies.com, donde el público podrá votar sus tapas favoritas desde el jueves 16 hasta las 14:00 del domingo 26 y entrar así en el sorteo de un año de cerveza gratis. ¡Empieza la cuenta atrás!

¿Quién será la nueva Emperatriz de Lavapiés? La ganadora destronará al ‘finger de pastela’ marroquí de Souksou (Salitre, 43), Mejor Tapa Tapapiés 2024 con una puntuación media de 4’35 sobre 5, seguido de cerca (4,31) por la ‘coca caramelizada con berenjena sefardí’ de Sr Matambre (Amparo, 12). El ‘patacón’ venezolano de La Alpargata Vegana en el Mercado de San Fernando (Embajadores, 41) fue la tapa mejor valorada por el público, con una media de 4’819.

Músicas del mundo
Tapapiés ofrecerá un total de 30 actuaciones al aire libre entre música, pasacalles y animaciones para niños, los fines de semana del 17 al 19 y del 24 al 26, en horario de mediodía (13:00) y noche (20:30). Los conciertos tendrán lugar en las plazas de Ana Diosdado (Centro Dramático Nacional), Arturo Barea, Calvario con Ministriles, Cascorro, Lavapiés y Nelson Mandela. Algunos pasacalles también saldrán de las plazas de Antón Martín y Tirso de Molina y la calle Embajadores, mientras que la programación familiar se concentrará en la plaza de Lavapiés.
Como cada año, participan bares y restaurantes clásicos de Lavapiés, además de otros recién
llegados al barrio. La ruta conecta las concurridas barras de Argumosa con las castizas tabernas de Embajadores, Ave María, Olivar, Doctor Fourquet, Mesón de Paredes… Nuestras cocinas regionales se hermanan así con exóticos aromas y sabores, los cinco continentes sin salir de Lavapiés. Cada establecimiento sirve su tapa en sus propios horarios.
El Águila, marca de Heineken España, apoya por tercer año consecutivo el Festival de Tapas y
Música donde convergen innumerables procedencias y etnias: el barrio de las mil caras, donde
cada uno se pierde para encontrar su propia historia. 90.000 personas visitaron la pasada edición, que sirvió más 300.000 tapas de 30 nacionalidades. Colaboran la Asociación de Celiacos de Madrid y Todoestaenmadrid.com.
El Águila y Lavapiés

«Cerveza El Águila y nuestro barrio comparten el mismo espíritu de libertad e independencia”,
subraya María Esteban, Presidenta de la Asociación de Comerciantes de Lavapiés. En pleno siglo XXI Tapapiés refuerza su relación con una marca icónica. “Colaborar con un festival tan
reconocido es una gran oportunidad de ofrecer nuestro producto y compartir esta cita imprescindible de la gastronomía, la música y la cultura con un público diverso, que acude no solo desde Madrid sino desde toda España”, añaden desde la marca El Águila.
Fundada en 2005, la Asociación de Comerciantes de Lavapiés trabaja para el desarrollo de Lavapiés, así como para mejorar su convivencia, paz social y calidad de vida. Responsable de iniciativas como Tapapiés, CALLE y el Día Mundial de la Tapa, su labor sirve de ejemplo para la revitalización comercial de otros barrios madrileños. Cuenta con más de 250 comercios, bares y restaurantes asociados.
De interés:
- Tapapiés 2025, del del jueves 16 al domingo 26 de octubre en el Barrio de Lavapiés
- Una tapa exclusiva + botellín o caña El Águila, por solo 3’5€
- Síguelos en todas las redes sociales: IG (@en_lavapies), FB (@EnLavapies), YouTube (@EnLavapies) y TikTok (@enlavapies)
- La entrega de premios se celebrará la noche del lunes 27 de octubre en el Mercado de San Fernando (Embajadores, 41).
- A partir del lunes 13 de octubre toda la información sobre tapas y actuaciones estará disponible en www.enlavapies.com
- Fábrica HEINEKEN España. Ctra. Nacional 1. Km 23,200. 28700 San Sebastián de los Reyes. Madrid