Nace "Euskadi Gastronomika" la primera oferta turística conjunta en España de enogastronomía

Además de la marca, implementa un sistema de gestión y de metodología conjunto para aglutinar la oferta de las tres capitales, las comarcas y empresas vascas. El Gobierno Vasco, a través de la Agencia Vasca de Turismo Basquetour, ha impulsado los clubs de producto que persiguen aunar a todos los implicados en un sector del turismo para que, con el trabajo conjunto, puedan ampliar su negocio. En verano puso en marcha el club de producto del surf, al que se han adherido 40 empresas relacionadas con esa actividad.
Si por algo es reconocida Euskadi, además de por sus imponentes paisajes, su cultura, su arquitectura, sus tradiciones, o sus insólitos rincones, es por su excelente gastronomía. Innumerables recursos, materias primas de gran calidad y servicios con prestigio, reconocidos a nivel internacional, han llevado a Euskadi hacia el liderazgo del turismo gastronómico. La imagen y posicionamiento de Euskadi está fuertemente asociada a la gastronomía. Tanto es así, que incluso su claim turístico general – ‘Euskadi Saboréala’- hace mención ello. Euskadi cuenta con un extraordinario potencial para mejorar y desarrollar experiencias de turismo gastronómico, aprovechando las numerosas iniciativas existentes en torno a la gastronomía y los vinos y, por supuesto, la labor realizada por varios de sus más prestigiosos cocineros que llevan tiempo trabajando en este sentido. Una posición que el Gobierno Vasco, pretende afianzar con la creación de ‘Euskadi Gastronomika’.


Club de Producto
Así, “Euskadi Gastronomika” es la marca del Club de Producto Turístico Gastronómico de Euskadi, una red integrada por las tres capitales y las comarcas vascas que, a su vez, implican en sus destinos la participación voluntaria de empresas y servicios relacionados con la enogastronomía.Es una iniciativa impulsada por Basquetour-Agencia Vasca de Turismo, en la que viene trabajando desde 2011, con el objetivo de construir un producto turístico a partir de la singularidad y calidad gastronómica del territorio para asentar el posicionamiento de Euskadi en materia enogastronómica, así como atraer un mayor número de visitantes motivados por la gastronomía, optimizando todos los aspectos de la gestión turística.
El martes 27 de octubre de 2012 se presentó esta iniciativa en Madrid, en un acto en el que la viceconsejera de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Pilar Zorrilla, ha destacado la importancia “de consolidar el liderazgo de Euskadi como destino gastronómico, contando para ello con la colaboración y participación públicoprivada en toda la geografía vasca”. Asimismo, ha señalado que “Euskadi Gastronomika es el primer Club de Producto enogastronómico de España, ya que aunque existan otros casos, Euskadi es la primera que tiene una metodología que está ya aplicando para su desarrollo”.
Un proyecto integrador
El posicionamiento de la marca Euskadi en el liderazgo internacional del turismo gastronómico pasa por favorecer la imagen de destino conjunto, una de las razones de ser de ‘Euskadi Gastronomika’. El proyecto fomentará las sinergias de las tres capitales –Bilbao, San Sebastián y Vitoria- con el resto del territorio, integrando en el Club de Producto a las grandes ciudades, pero también zonas pesqueras y del interior, ya que la veintena de comarcas vascas gozan de potencial para desarrollar un producto turístico gastronómico, facilitando al visitante una experiencia plena en torno a la faceta más cultural de la gastronomía.El carácter innovador de ‘Euskadi Gastronomika’ también se refleja en la apertura a todo el tejido privado relacionado con el ámbito turístico y culinario de los tres territorios que conforman el País Vasco: Bizkaia, Gipuzkoa y Álava. De esta forma, en el Club de Producto participan los sectores primario, secundario y terciario, ya que no se trata de una iniciativa diseñada únicamente para los grandes chefs o restauradores, sino que da cabida a todo tipo de agentes, desde grandes empresas hasta aquellas de menor tamaño, como pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas, queserías artesanas, bodegas o agroturismos, entre otros.
Lugar privilegiado


Sidrerías, restaurantes que ofrecen todo tipo de cocina, desde la tradicional hasta la más vanguardista, bodegas, bares de pintxos, queserías, escuelas de cocina, lonjas, mercados… e incluso el Basque Culinary Center, primera Facultad de Ciencias Gastronómicas de España y centro de innovación e investigación culinaria, destacan como algunos de los recursos con los que cuenta Euskadi.
Pero si hay un aspecto que cabe destacar por encima de todos es que la cultura gastronómica forma parte de la vida cotidiana y el ocio de todos los vascos, como lo pone de manifiesto la existencia de más de 1.500 sociedades gastronómicas privadas o las más de 350 fiestas y eventos gastronómicos que anualmente se organizan.
Comentarios de los visitantes