Los hosteleros de Lavapiés muestran “el amor incondicional por su trabajo” en 23 tapas que dialogan con el resto del mundo

23 tapas de 13 países participaron en el Concurso Tapapiés 2020, el pasado miércoles 25 de noviembre en Espacio Rastro Madrid (San Cayetano, 5). Bajo el lema Amamos lo que hacemos, 23 cocineros de Lavapiés dialogaron con el resto del mundo en un certamen donde “dan lo mejor de si mismos”. “Nuestros hosteleros resisten los efectos de la crisis gracias al amor incondicional por su trabajo”, apunta María Esteban, Presidenta de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Lavapiés, organizadora de la décima edición de Tapapiés. Patrocina Estrella Damm.
El tapamundi Tapapiés 2020 remezcla la cocina tradicional española con 12 países de África, América, Asia y Europa: Marruecos, Senegal, EE.UU, México, Cuba, Brasil, Argentina, Israel, la India, Japón, Francia e Italia. El público puede ver las vídeo-recetas y votar su tapa favorita desde Enlavapies.com, entrando así en el sorteo de un móvil de última generación. Hasta el domingo 29 cada local sirve su creación en su propio horario y precio, con opción de incorporarla a su carta. En la fotografía superior Matrimonio de berenjenas.
Del Tajuña a Japón
Sus nueve fusiones internacionales destacan por intrépidas, como la hispano-asiática ‘matrimonio de berenjenas’ del local de comida a domicilio Sr. Matambre (Amparo, 12). El chef Javier Corrales plantea un “juego divertido pero sencillo” entre la berenjena del Tajuña y la berenjena tailandesa, “aplicando técnicas asociadas al pescado, como la fritura andaluza o el tartar”. Tiene claro su mensaje: “Que los clientes cocinen en casa”.La ‘gyoza de mollejas’ de O Pazo de Lugo (Argumosa, 28) también coquetea con el lejano oriente. Su jugo de carne con punta de cordero y orejones enlaza los delicados sabores japoneses, en boca nube aterciopelada en miel, zumo de lima, salsa de ostras y menta. El ‘estofado de cordero y batata ibérica’ de Tatema (Argumosa, 11) se inspira en Marruecos, “infusionado con panceta de cerdo, muy especiado, con un puré de influencias francesas”, según su chef Lucho Fasciolo.
Del oasis del desierto también beben los boquerones de ‘boqueabierto’ (Lacaña - Santa Isabel, 50), rellenos con sedosa mezcla de ajo, perejil, cilantro, cebolla, salsa de harissa, comino y lima, rebozada con harina de garbanzos y huevos. Se acompaña de humus de zanahoria. “Su relleno cautivará al jurado”, señala la chef Nadia Belaid, autora de esta tapa sin gluten ni lactosa.
Transoceánicas o veganas
El ‘sandwich club Segovia New York’ de Gato gato (Marqués de Toca, 6) intercambia el cordero segoviano con todo un símbolo al otro lado del Atlántico, el icónico sándwich de doble piso. El cuello de cordero se equilibra con la pera caramelizada, “sin que unos sabores solapen a los otros”, desvela su chef Kisko Moreno. Inspirada en el brunch yanqui, ‘Benedicti 17’ es una versión española de los huevos Benedict, a cargo de Donde da la vuelta el viento (Mesón de Paredes, 81).
Cruzamos el Pacífico con La tía Carlota (Sombrerería, 6). Sus ‘shitakes confitadas’ en cama de kinoa con salsa de Oporto “reúnen las influencias cosmopolitas del restaurante”, subraya la chef Francisca Donoso. Su tapa vegana con setas deshidratadas destaca por elegancia y sencillez.
El ‘crunchichopo’ de Distrito Vegano (Doctor Fourquet, 32) versiona el cachopo asturiano sólo con ingredientes sin origen animal, todos disponibles en tiendas de Lavapiés: filetes de legumbreta, berenjena, remolacha, especias de barbacoa, pimentón ahumado, salsa de soja, sal ahumada, harina de garbanzo y Corn Flakes. Sabor, color y textura idénticos a los del cachopo original.
Las 23 tapas del Concurso Tapapiés 2020... ¡para chuparse los dedos!
Ibéricas y… más
También concursan dos ibéricas de pura cepa: la ‘carrillera Altamira’ de La Musa de Espronceda (Santa Isabel, 17) homenaje al cerdo, aprovechando hasta sus manos. Cremosa, se deshace en boca con puerro, zanahoria, cebolla y aroma a vino blanco.Inspirado en la cocina gaditana, Raíces Restobar (Torrecilla del Leal, 15) prepara su ‘carrillada de atún rojo’ con salsa de Pedro Ximénez y cebolla caramelizada. “Esta pieza gelatinosa y poco conocida del atún, ubicada bajo sus ojos, tiene una textura y sabor inconfundibles”, subraya su chef José Álvarez.
El diálogo de nuestros fogones con otros países continua en la ‘sardina marinada con guacamole’, mestizaje hispano-mexicano de Portomarín (Valencia, 4); y la versión filipina del ‘mejillón tigre’ de El Económico (Argumosa, 9). Sin olvidar la ‘buga revolcona’ de La Buga del Lobo (Argumosa, 11), reinvención caribeña del torrezno.
El corazón de África depara sorpresas, como la fusión afro-cubana ‘yuca con cebolla caramelizada y lima’ de Ven ven ven (Argumosa, 15) y la tapa de una receta ancestral senegalesa, ‘thiebou guinar’ de África Fusión (Argumosa, 15). Del Sur de la India, Shapla Indian Restaurant (Lavapiés, 42) adapta su tradicional ‘kosambari de pollo’ y *Anarkoli (Lavapiés, 46) presenta su ‘cheese tika’, con salsa de Tamarindo y arroz basmati especiado. Pizzería della cabeza (Lavapiés, 6) cierra el círculo oriental en Israel con una receta judía, la sabrosa empanada ‘bureka’.
Rizando el rizo, desde la pampa llega la preciosista ‘flor de calabaza’ de Benteveo (Santa Isabel, 15), empanadilla (no lo parece) de ingredientes típicos de una mesa argentina: calabaza asada, maíz amarillo, cebolla dulce, mozarela gratinada e hilos de cebolleta, con toque de salsa picante.
Qué riquísimas tapas
- Matrimonio de berenjenas
- Boqueabierto
- Sandwich Club Segovia New York
- Flor de calabaza
- Gyoza de mollejas
- Benedicti 17
- Shitakes confitadas
- Crunchichopo
- Carrillada de atún rojo
- Sardina marinada con guacamole
- Mejillon tigre
- Kosambari de pollo
Bureka
En Nutriguia.com apoyamos a la hostelería española en estos duros momentos que nos ha tocado vivir... Y os animamos a tapear con todas las medidas de seguridad y a disfrutar de esta oferta gastronómica tan estupenda. Juntos podemos...
Y la mejor tapa Tapapiés 2020 es...
Un sándwich norteamericano de cuello de cordero lechal segoviano ha sido la Mejor Tapa Tapapiés 2020. El ‘sándwich club Segovia New York’ de Gato gato (Marqués de Toca, 6) ha obtenido la puntuación más alta del jurado (34). La japonesa ‘gyoza de mollejas’ de O Pazo de Lugo (Argumosa, 28) ganó el reconocimiento como Tapa Estrella Damm, al ocupar el segundo puesto (32). El ‘estofado de cordero y batata ibérica’, fusión hispano-francesa-marroquí de Tatema (Argumosa, 11), Tapa Popular como la más votada por el público a través de EnLavapies.com.“Un concepto tan conocido como el sándwich incorpora los sabores de un plato de cordero, refrescado por salsas que le dan jugosidad”, explica de la tapa ganadora el chef Juan Pozuelo, miembro del jurado. También destaca la “equilibrada y curiosa combinación de sabores” en un intercambio transoceánico entre dos iconos gastronómicos. En este sentido, Kisko Moreno, chef y propietario de Gato gato, desvela que la pera caramelizada equilibra el cuello de cordero, “sin que unos sabores solapen a los otros”.
Síguenos en redes sociales (¡Gracias!) Encontrarás esta noticia también, y muchas otras:
- Facebook: Nutriguia.com
- Facebook: Dori Rodríguez García
- Instagram: @doriroga
- Twitter: @Nutriguia
- Twitter: @Doriroga
- Youtube: Nutriguia
- Pinterest: Dori Rodríguez García
- Facebook: Adoronews-Belleza y moda
- Youtube: Adoronews.com
Comentarios de los visitantes