Guía de Nutrición, Cocina, Salud y Estilo de vida
¿Cuál era el plato favorito de Napoleón Bonaparte? ¿Qué manjar hacía que Salvador Dalí se “chupara los dedos”? El periodista Miguel Ángel Almodóvar recoge más de cincuenta recetas, en formato de fichas, con los platos preferidos de personajes famosos de todos los tiempos pertenecientes al mundo de la política, el cine, las artes: la sopa de tomate que Warhol preparaba especialmente para Marilyn, o las salsas de Sofía Loren como flujo de amor hacia su 'nonna'. El lector también descubrirá cuál era el condumio habitual de la juventud de Jesucristo, el plato que Napoleón convirtió en mítico icono de buena estrella…
Estas recetas de cocina son de Historia con mayúscula y de historia con la fascinante minúscula de la cotidianidad, de cultura, de anécdotas, y, sobre todo, de amor, porque no hay amor más sincero y duradero que el amor a la comida.
En www.nutriguia.com asistimos a la presentación a los medios de esta obra, el pasado 7 de febrero. La invitación incluía una pregunta: ¿cuál era el plato favorito del dramaturgo Lope de Vega? La Editorial Edaf nos invitaba a concer la respuesta correcta y a descubrir cuales eran las recetas favoritas de muchos otros personajes históricos, de la mano del propio Miguel Ángel Almodóvar, acompañado por Irma Soriano. ¿Dónde? En la casa del propio dramaturgo: Casa Museo Lope de Vega (C/Cervantes, 11, Madrid). En la fotografía, Miguel Ángel Almodóvar, Adoración Rodríguez e Irma Soriano, tras finalizar la presentación.
A modo de colofón, degustamos unos sabrosos torreznos como los que Lope acostumbraba a desayunar, posiblemente regados con aguardiente, según decía Miguel Ángel Almodóvar, y que nosotros acompañamos con los vinos Viña Mocén y Viña Cobranza, D.O.Rueda, por cortesía de las Bodegas Mocen. Además pudimos ver el jardín de Lope de Vega y su huerto, su pozo, sus frutales... Si te interesea esta casa-museo la puedes visitar, concertando cita por teléfono.